3 Requisitos a tener en cuenta antes de montar tu tienda online

¿Cuáles son
los requisitos para crear una tienda online? ¿Qué pasos legales y no
necesariamente legales debo seguir para poder vender productos online?

Si esta es
una de las preguntas que más rondan por tu cabeza es porque estas en proceso de
crear un ecommerce o bien porque te estas planteando llevar al mundo online tu
ya existente tienda física.

En este post voy a explicarte los 3 requisitos imprescindibles que todo emprendedor debe de tener en cuenta antes de montar una tienda online

Requisitos Legales para montar tu tienda Online

Probablemente,
y más de cara al estado, este sea el requisito más importante que debes
cumplir.

Tu tienda tiene que estar acorde con las Leyes que hay en el momento y necesitas adaptarte a las mismas si en el periodo de tu actividad comercial las leyes cambian.

Requisitos Legales para montar tu tienda Online

Ahora mismo
los requisitos legales para una tienda online y nombrándolos a grandes rasgos
serian los siguientes:

Decide tu forma Jurídica

Quizá el
punto más lógico de todos, pero para poder tener una tienda online al igual que
para poder crear cualquier empresa o pequeño negocio debes de estar dado de
alta en Hacienda y la Seguridad Social.

Tienes que decidir alguna de las opciones posibles como ser autónomo o crear una sociedad, una cooperativa, etc, dependiendo de tus necesidades.

Este requisito es mejor consultarlo con un asesor fiscal, él te puede aconsejar cual es la mejor opción dependiendo de tu situación.

Protección de datos RGPD

La Ley de
Protección de Datos y la más reciente de ellas, la RGPD o Reglamento General de
Protección de Datos que entró en vigor en Mayo de 2018 a nivel europeo, obliga
a todas las empresas y autónomos a cumplirla.

Esta ley obliga a todos los negocios, sin importar el tamaño, a una mayor privacidad y protección de los datos de los clientes, así como la transparencia por parte de las empresas a la hora de tratar esos datos.

Para poder
saber que pasos tienes que seguir y que puntos has de cumplir la mejor opción
es contratar algún abogado experto en RGPD 
y seguir el listado de cumplimiento normativo
que la AEPD tiene en su web.

Condiciones de compra y
garantías

Como
vendedor online tienes la obligación por ley de informar a tus clientes de
ciertos datos sobre la venta.

Estos datos
deben estar informados de forma inequívoca en tu web y son:

  1. Plazo del pago y envío. Si no se indica en la web el plazo de entrega, este debe de entregarse en un plazo máximo de 30 días desde el día que se realizó el contrato.
  2. Compra con tarjeta: Si el cliente realiza el pago con tarjeta, al no ser un proceso presencial, puede el cliente puede reclamar el pago y este tiene que ser devuelto por la empresa de inmediato. Si se demuestra que realmente el cliente es quien realizó el pago, tendrá la obligación legal de resarcir a la empresa si es el caso.
  3. Derecho de disentimiento: recogido en el art. 69 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios es el derecho de disentimiento o renuncia del comprador.  El empresario debe mostrar de forma clara y concisa en la web la opción de renuncia o devolución con un plazo máximo de 14 días. Si el empresario no lo indica, este plazo pasará a ser de 12 meses.
    ⚠️NOTA: ten en cuenta que esta ley es aplicable en España. Si tu país es otro, es probable que estos plazos sean diferentes.

Margen de beneficio

Quizá el
margen de beneficio no es uno de los primeros puntos que te viene a la mente
cuando estas haciendo tu lista de cosas necesarias para vender online. Pero lo
es.

Margen de beneficio en un ecommerce

A veces nos
abrumamos con todo el tema legal, pero antes de hacer nada, deberíamos tener en
cuenta cual va a ser nuestro margen de beneficio en nuestra tienda online y
estudiar su viabilidad.

Beneficio Bruto

Realmente
un ecommerce no tiene los mismos gastos que una tienda física, pero no por ello
quiere decir que no tenga ningún gasto.

El
Beneficio Bruto van a ser todos los ingresos que la empresa nos va a dar por
cada producto que vendamos. Pero este beneficio no va a ser nuestro beneficio
final. Este vendrá influenciado por los costes externos, que vamos a ver en el
siguiente punto.

Costes a tener en cuenta
en una tienda online

Vender productos online con un modelo de ecommerce tradicional (en el que el stock de productos es almacenado y manipulado desde tu empresa) siempre tiene asociados una serie de costes de los cuales destacamos:

  • Comisiones en pasarelas de pagos: PayPal 3,4%, TPV virtual 0,8% aprox, etc.
  • Gastos en publicidad
  • Gastos de envíos y devoluciones
  • Gastos en almacenamiento
  • Gastos en tiempo de preparación del pedido
  • Atención al cliente

Si bien es cierto que hay otros modelos de ecommerce como podría ser el dropshipping, en el que se eliminarían los costes de almacenaje, logística y preparación del pedido.

Teniendo en cuenta todos estos gastos que vienen asociados con la tienda online debes de calcular un buen margen de beneficio para que tu ecommerce pueda ser rentable.

Por tanto,
y de forma aproximada, debes hacer una estimación de tus márgenes de beneficios
para ver si tu tienda online es rentable a largo plazo.

  • Si el producto tiene un precio medio de entre 50 y 100€, el margen de
    beneficio debe ser al menos del 40%
  • Si tu producto tiene un precio alto, mayor de 500€, el margen de
    beneficio debe ser al menos de un 15-20%.

Logística como punto clave de la venta online

Y el último
requisito que debes tener en cuenta para crear una tienda online y no por ello
menos importante que el resto, es la logística.

requisitos para empezar un ecommerce

Encontrar tu agencia de
mensajería perfecta

Debes buscar una buena agencia de mensajería. Esta debe de adaptarse a tus productos, además de tener buenos tiempos de entrega y ofrecerte tarifas competitivas.

Uno de los
mejores métodos para poder hacer envíos baratos es el
comparador de envíos Genei, aunque dependiendo de tu tipo de productos puede
que otras empresas sean mejores.

Primero nacional y más
tarde internacional

Una de las claves para poder hacer crecer un ecommerce es centrarte primero en envíos nacionales. Son más baratos y el beneficio será algo mayor.

Por eso te
recomendamos centrarte solo en envíos dentro del país, donde es más fácil
comunicarte tanto con la empresa de logística como con el cliente en caso de
que surja algún problema .

Más
adelante cuando la tienda online vaya viento en popa, puedes empezar a ampliar
fronteras.

Estos 3 requisitos son cosas necesarias para vender productos online, y espero que está pequeña guía te ayude a llegar al éxito con esa idea de ecommerce que ya se está acomodando en tu cabeza para quedarse.