7 Errores de tu blog frecuentes … ¡y cómo corregirlos!

ERRORES-DE-TU-BLOG-FRECUENTES 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

¿Sabes decisiones son los errores de tu blog que puedes cometer? Hay muchas maneras de arruinar un blog y estos errores que vamos a ver en este artículo son una buena razón.

Pero, afortunadamente, estás en Blogpocket y te vamos a dar soluciones concretas. En 2020 ya no son negociables los factores de una Web Premium , ni las características que permiten llegar a ellos. O haces las cosas bien, o perderás visitas y, en su caso, clientes potenciales y reales.

Contenidos

Los errores de tu blog más frecuentes

Los errores de tu blog más frecuentes, los que tienes que resolver en tu blog o sitio web, porque ya no son negociables en 2020 son:

  • No hacer mantenimiento a tu sitio web de WordPress.
  • Recoger datos sin el permiso del usuario (incluidas las cookies) ni tener un registro de los consentimientos explícitos.
  • Molestar al usuario con pop-ups innecesarios, tipografías y colores difíciles, y funciones superfluas.
  • No aplicar una estrategia de WPO y tener resultados en GTMetrix menores del 90%.
  • Seguir usando el editor clásico y dar la espalda a Gutenberg.
  • Funcionar aún con protocolo HTTP e, incluso, tener contenido mixto (inseguro) .
  • Tener un sitio que deje mucha huella de CO 2 .

No hacer mantenimiento a tu sitio web de WordPress

 crop-0-0-2118-707-0-errores-de-tu-blog-mantenimiento 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

Entre los errores de tu blog con los que más se puede impactar en su fracaso se encuentra el no hacer mantenimiento . Si no realizas un pequeño manojo de tareas rutinarias y básicas, estarás poniendo en peligro los contenidos de tu blog. Actualizaciones del core de WordPress, plugins y temas; controles de seguridad y rendimiento; optimización de la base de datos y limpieza de enlaces rotos; son algunas de las cosas que hay que hacer como mínimo, una vez a la semana.

El cómic con el que se abre este apartado, y los siguientes, pertenece a la serie Blogu y que puedes seguir en mi blog La locura de los weblogs dentro de uno .

Haber conseguido, en 2019, un método para automatizar el mantenimiento de WordPress, es uno de los logros que más me ha hecho feliz. La chispa la prendió mi amigo y colega Alberto Gómez aka @ albermoire que me hizo descubrir Administrar WP .

Si quieres aprender a poner en piloto automático un mantenimiento de WordPress con Manage WP, en esta mini-guía correspondiente al kit de herramientas de blogging de Blogpocket encontrarás toda la información.

Consigue todas las mini-guías de la colección apuntándote a la lista de correo . Cada semana enviamos una a nuestros suscriptores.

Con Manage WP se pueden automatizar las tareas principales de mantenimiento de WordPress:

  • Actualizaciones (plugins y temas)
  • Control de seguridad
  • Control de rendimiento
  • Estadísticas de visitas
  • Generación de informes

Aunque en Manage WP hay una optimización de la base de datos básica, lo recomendable es emplear el plugin Optimizar la base de datos después de eliminar Revisiones . Incluye la posibilidad de programar la limpieza y es casi plug & play (con un clic se realiza la limpieza y la optimización). Este plugin es más eficaz que WP Optimize que ha dado algún problema en nuestras pruebas de laboratorio.

Manage WP también posee una función (de pago) muy eficiente con el fin de descubrir enlaces rotos. Para realizar, de manera gratuita, el análisis para desvincular o ignorar cada enlace roto, la solución que te recomiendo -en este caso- es el plugin Comprobador de enlaces rotos .

Gestionar WP no es gratuito y se paga por los módulos que actives en cada sitio web.

Y no olvides que tu blog debe estar conectado a Search Console . También tenemos una mini-guía del kit de herramientas de blogs sobre Search Console .

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Copias de seguridad confiables de archivos y base de datos de WordPress.
2. Mantenimiento manual. ¿En qué consiste?

Documentación imprescindible:
Cómo hacer bien un backup de WordPress: la guía definitiva
Mantenimiento de WordPress: la guía definitiva para cuidar tu blog

Recoger datos sin el permiso del (usuario incluido las cookies) ni tener un registro de los consentimientos> explí3

 errores-de-tu-blog-cookies-1024x342 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

Otro de los grandes hitos de Blogpocket en 2019 es haber conseguido implementar un sistema de seguimiento de cookies que funciona.

En 2020 ya no será negociable que tus usuarios vean cookies en sus dispositivos sin que hayan otorgado su permiso de manera explícita. De lo contrario, eso formará parte de tu lista de errores de tu blog. Eso, claro está, posee una contrapartida y es la pérdida de funcionalidades si el visitante no expresa su consentimiento. Por ejemplo, puede que la visita no se registre en Google Analytics .

Pero como puedes ver los episodios de Noches de Blogging , dedicados al RGPD, los datos de tus usuarios no son tuyos.

Noches de Blogging es un programa que se transmite en directo a varios canales a la vez: YouTube, Facebook, Periscope y Twitch. Forma parte también de la TV de Blogpocket , el canal de YouTube al que te invitamos a unirte. Además de los webinars de Noches de Blogging, podrás ver los videotutoriales del vlog «Crea tu Blog». Suscríbete y activa la campanita para no perderte nada.

Es preciso y obligatorio que para procesar cualquier dato que recabes de tus usuarios (incluidas las cookies) y cumplas con el RGPD , debidamente informado de su uso y pidas el permiso de manera explícita.

En Blogpocket encontrarás toda la información para adaptar los formularios de captura de datos al RGPD. Si usas MailChimp, aquí tienes un par de artículos importantes:

Respecto a las cookies, la herramienta que recomendamos es Cookiebot . Con ella se puede realizar el aviso legal, como primera capa informativa, el bloqueo automático y el registro de los consentimientos: Ley de cookies: Cómo adaptar tu sitio web o blog para cumplirla .

Si tienes más de 100 subpáginas, Cookiebot no es gratuito pero merece la pena no solo por el bloqueo que es automático, sino por rastreo mensual (oa petición) que te da el listado completo y el script correspondiente con el puedes dar a tus usuarios la posibilidad del cambio del consentimiento (tamibén una exigencia legal). Y, finalmente, el registro de los consentimientos, muy útil a efectos de poder demostrar el permiso o rechazo otorgado por tus visitantes.

WordPress posee una opción, que se debe activar, para mostrar la casilla de verificación de aceptación de cookies en los comentarios, permitiendo que se establezcan las cookies de autor de comentarios.

El registro de los consentimientos es una exigencia legal, como indicaba antes. Si usas MailChimp y Gmail puedes implementar un mecanismo de copias de seguridad de las aceptaciones a la política de privacidad en los formularios de captación de suscriptores. La herramienta de Google, Takeout , realiza un backup de las notificaciones recibidas desde MailChimp cuando se produce un alta o una baja de la lista de suscriptores.

Para una implementación completa del checkbox de aceptación de la política de privacidad en todos los formularios (comentarios, contacto, etc.), instala el plugin Adapta RGPD . Pero recuerda que cualquier adaptación legal debe ser revisada por un experto en leyes.

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Averiguar si en tu blog o sitio web se cargan cookies antes de que el usuario otorgue su permiso explícito.
2. Obtener un listado completo de las cookies que se usan en tu web.
3. Bloquear (no cargar) las cookies hasta que el usuario dé su consentimiento.
4. Establecer un mecanismo sencillo para que el usuario pueda cambiar el consentimiento.
5. Guardar todos los consentimientos para poder demostrarlos.

Documentación imprescindible:
Ley de cookies: Cómo adaptar tu sitio web o blog para cumplirla
¿Jugamos al Monstruo de las galletas? (momento de Twitter)

Molestar al usuario con pop-ups innecesarios, tipografías y colores difíciles, y funciones superfluas  errores-de-tu-blog-recaptcha-1024x342 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

Aquí, otro de los errores de tu blog que debes evitar.

Este punto afecta no solo a la usabilidad de tu sitio web sino también, y no menos importante, al rendimiento. Como veremos en el apartado siguiente de este artículo, no tener una estrategia WPO es un gran error.

Como regla general, intentaremos evitar el uso de scripts innecesarios y supérfluos. ¿Y pueden ser estos? En Blogpocket lo tenemos claro y, seguidamente, va una pequeña lista de ellos.

  • Imágenes . Solo las verdaderamente útiles porque penalizan mucho el rendimiento. En cualquier caso, optimízalas siempre . Utiliza SG Optimizer (si tu hosting es SiteGround), un plugin de WordPress (EWWW Image Optimizer) o una aplicación externa (Squoosh.app).
  • Vídeos . Desoptimizan mucho y cargan muchas cookies. Es una muy buena idea el método de emplear el bloque de Gutenberg de vídeo pop-up porque no penaliza el rendimiento al como una especie de lacy-load . Sin embargo, el bloqueador de cookies de Cookiebot es incapaz de anular las cookies por lo que si uno quiere Cookiebot debe prescindir del vídeo pop-up. En su lugar, es preferible emplear un enlace simple o una imagen enlazada al vídeo.
  • Sliders . ¡Nunca! No encuentro ninguna razón por la que sea necesario un deslizador.
  • Widgets de redes sociales en el sidebar . ¿Para qué? Tampoco encuentro razones para usar este tipo de recursos en el sidebar. Incluso, ¿necesitas una barra lateral? Creo que un buen pie informativo con pocos elementos es suficiente.
  • Pop-ups . ¡Desterrados de la faz de la tierra! 😉 Sustitúyelos por otros recursos. Seguro que encuentras la manera de convencer a tus usuarios de que se suscriban a tu boletín sin emplear pop-ups.
  • Tipografías difíciles de leer . Tu misión es proporcionar la mejor experiencia de usuario a tus visitantes y en ese aspecto influye mucho la tipografía que emplees.
  • Scripts externos . Como veremos, no Cookiebot en solitario. Google Analytics, los botones de redes sociales y tantos otros son elementos que debes vigilar muy de cerca porque penalizan la optimización del rendimiento y cargan muchas cookies. Un caso especial que tratamos en el apartado siguiente es Recaptcha Invisible , una versión del captcha de Google que hace que el usuario no tenga que hacer nada. Para más información lee: reCAPTCHA invisible para WordPress: adiós a la interacción en los captchas .

Pasamos al error number one : no seguir una estrategia de WPO.

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Optimizar imágenes.
2. Proteger la pantalla de login a WordPress contra accesos no autorizados.

Documentación imprescindible:
Cómo optimizar imágenes para WordPress en 2020 – Videotutorial
ReCAPTCHA invisible para WordPress: adiós a la interacción en los captchas

No aplicar una estrategia de WPO y tener resultados en GTMetrix menores del 90%

 errores-de-tu-blog-wpo-1024x335 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

Aunque fue un proyecto de 2018, en 2019 se finalizó de configurar el WPO Pack de Blogpocket . Aplicando el WPO Pack de Blogpocket en un sitio web de WordPress inicial se consigue el 100% de optimización en el rendimiento . Aunque el método está explicado abundantemente en Blogpocket, puedes verlo resumido y de manera práctica en este vídeo .

Pero la cuestión importante es saber encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidades de tu blog (o sitio web) y rendimiento del mismo.

 errores-de-tu-blog-gtmetrix-1024x456 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

La imagen precedente es el resultado de GTmetrix para la home de Blogpocket.com, en el momento de escribir estas líneas. Como se ve es una puntuación de rendimiento excelente. Pero ¿por qué no se alcanza el 100% si hemos hablado de que con el WPO Pack aplicado se obtienen optimizaciones máximas?

Naturalmente, es cuestión de valorar qué funciones son prescindibles y decisiones no. Por ejemplo, ¿es la pérdida de rendimiento debida a Cookiebot asumible? Yo pienso que sí, siempre y cuando consigamos un resultado en GTmetrix dentro de la franja «A» tanto n PageSpeed ​​Score como en YSlow score.

Veamos, a continuación, algunas de las optimizaciones límite.

  • Cookiebot . Las llamadas a los scripts externos de Cookiebot penalizan mucho el rendimiento. A cambio, poseemos un sistema muy eficaz para que nuestro sitio web sea legal, bloqueando -previamente al permiso del usuario- todas las cookies no necesarias. Acerca de Cookiebot, se ha expuesto profusamente en el apartado anterior de este artículo.
  • Google Analytics . Otra llamada a recursos externos que se podría evitar a costa de no tener estadísticas. Existe un plugin para «disfrazar» el código de seguimiento de Analytics llamado CAOS . Este carga localmente el javascript pero en las pruebas de laboratorio en Blogpocket ha dado algunos errores y problemas. Es preferible perder un poco de rendimiento y tener Google Analytics bien implementado.
  • Google Fonts . La llamada a la URL externa para cargar las fuentes de Google se puede eliminar perfectamente configurándolo en Autoptimize (uno de los plugins del WPO Pack de Blogpocket). ¿Cómo realizar entonces la carga de las Google Fonts y optimizar el rendimiento? Es muy sencillo, siguiendo las instrucciones que encontrarás en: Cómo modificar el tipo de letra de Google Fonts de cualquier tema de WordPress .
  • Recaptcha Invisible . El plugin Invisible reCAPTCHA para WordPress es otro recurso que emplea llamadas a URLs externas y que provoca desoptimización del rendimiento. Lo bueno de esta herramienta es que elimina obstáculos al usuario, como hemos visto en un apartado anterior. Además, implementa el recaptcha invisible no solo en la pantalla de login sino también en los comentarios y formularios. Sin embargo, podemos asumir no tener recaptcha ni en comentarios y formularios; y dejarlo solo en el inicio de sesión mediante la opción de Wordfence , el plugin de seguridad que recomendamos.

Esos son solo algunos de los elementos que debes evitar pero, en general, huye de aquellos que penalicen tu rendimiento inicial obtenido con el Método Blogpocket . Salvo las consideraciones que hemos expuesto aquí y siempre que te mantengas en la franja de GTmetrix de las «A» puedes añadir cualquier función a tu sitio web.

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Aplicar el Metódo Blogpocket para crear una web con el WPO Pack.
2. Medir el nivel de optimización del rendimiento.
3. Cargar manualmente las fuentes de google.

Documentación imprescindible:
Cómo acelerar WordPress en 10 pasos y hacer que tu blog cargue más rápido en móviles y ordenador – Con el método Blogpocket
Cómo medir la velocidad de tu web eficazmente .
– < a href = "https://www.blogpocket.com/2019/11/02/todo-sobre-google-fonts/"> Cómo modificar el tipo de letra de Google Fonts de cualquier tema de WordPress

Seguir usando el editor clásico y dar la espalda a Gutenberg

 errores-de-tu-blog-gutenberg-1024x342 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

Entre los errores de tu blog que puedes cometer y meter la pata hasta el fondo, está el de seguir usando el editor clásico. Y la razón es bien simple: Gutenberg no es solo una nueva versión del editor clásico sino un auténtico compositor de contenidos. Así que, para empezar, te estarás perdiendo posibilidades.

Pero existen más razones por las que tendrías que usar el editor de bloques de Gutenberg y todas ellas está explicadas en ¿Es Gutenberg un virus dentro de WordPress?

2019 fue el año en el que nos dimos cuenta de que Gutenberg es lo mejor que le ha podido pasar a WordPress en años. De manera que hemos lanzado Blogpocket Child Theme una plantilla hija de Genesis Framework cuyo propósito principal es transmitir al usuario la idea de que él mismo puede diseñar, con bloques de < fuerte> Gutenberg , la página inicio desde cero. Nuestro tema proporciona un folio en blanco para que puedas diseñar su aspecto a tu gusto. Blogpocket Child Theme todavía es una versión beta pero nos encantaría que la probases y nos dieses tu opinión.

En Noches de Blogging tienes varios webinars sobre Gutenberg .

Y puedes empezar aquí: Gutenberg de WordPress 5.0 : qué es y cómo funciona el nuevo editor .

En Cómo configurar un tema de StudioPress con bloques de Gutenberg se enseña a personalizar un tema de StudioPress ( Genesis Framework ) preparado para bloques de Gutenberg . Y en Recursos y trucos de Gutenberg: 10 maneras de exprimirlo a fondo te proponemos diferentes formas de sacarle el máximo provecho a Gutenberg.

No hay ninguna excusa para no pasar a Gutenberg.

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Crear una landing page con Gutenberg
2. Aprovechas las colecciones de bloques de Gutenberg

Documentación imprescindible:
Cómo crear una landing page con Gutenberg
Consejos y recomendaciones para aprovechas las colecciones de bloques de Gutenberg

Funcionar aún con protocolo HTTP e, incluso, tener contenido mixto (inseguro)

 errores-de-tu-blog-https-1024x342 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

La seguridad es muy importante a la hora de crear un sitio web de WordPress y es otro de los errores de tu blog: no instalar un plugin antispam o ni siquiera un plugin de seguruidad específico del estilo de Wordfence.

Los tres niveles de seguridad en un sitio web de WordPress son los siguientes.

  • Alojamiento . La primera barrera la pone tu servicio de alojamiento web . En SiteGround ya están preparados para la seguridad, a nivel de protocolo HTTP, de tercera generación . ¡Y no olvides activar el protocolo HTTPS .
  • WordPress . El segundo punto de protección se basa en un complemento de seguridad específico para WordPress. En Blogpocket recomendamos Wordfence por su facilidad de configuración (casi plug & play ) y eficacia. También es aconsejable es uso de un CDN del estilo de Cloudflare (gratuito) o Sucuri (de pago).
  • Tú mismo . Y el tercer muro de contención eres tú mismo. Debes adquirir buenos hábitos como el uso de contraseñas fuertes y otras medidas de seguridad básicas. Entre ellas, realiza copias de seguridad frecuentes y confiables es esencial.

Supongo que todos sabemos que un sitio web o un blog debe poder acceder, sí o sí, bajo protocolo HTTPS. En Cómo convertir tu WordPress a HTTPS – La guía definitiva tienes toda la información.

Pero hay algo que todavía sigue fallando en muchas webs: el contenido mixto. Pero ¿qué es el contenido mixto?

El contenido mixto se produce cuando el HTML inicial se carga a través de una conexión HTTPS segura, pero otros recursos (como imágenes, videos, hojas de estilo, scripts) se cargan a través de una conexión HTTP insegura.

Esto se denomina contenido mixto porque tanto el contenido HTTP como HTTPS se está cargando para mostrar la misma página, y la solicitud inicial era segura a través de HTTPS.

Los navegadores modernos muestran advertencias sobre este tipo de contenido para indicar al usuario que esta página contiene recursos inseguros.

Hay algunas herramientas para detectarlo aunque es difícil encontrar una que funcione bien y sea gratuita. De pago, está Why No Padlock y, por supuesto , el plugin SG Optimizer de SiteGround te ayuda a solucionar el problema desde el principio.

Tienes toda la información sobre otro de los errores de tu blog en ¿Nuevo apocalipsis en la Red? Google Chrome bloqueando páginas web con contenido mixto (inseguro) .

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Pasar de HTTP a HTTPS
2. Averiguar si tu sitio web tiene contenido mixto

Documentación imprescindible:
Cómo convertir tu WordPress a HTTPS – La guía definitiva
¿Nuevo apocalipsis en la Red? Google Chrome bloqueando páginas web con contenido mixto (inseguro)

Tener un sitio que deje mucha huella de CO 2

 errores-de-tu-blog-co2-1024x342 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!

En este artículo hemos hablado de los errores de tu blog. Nos hemos detenido en problemas relacionados con la seguridad, la usabilidad, la legalidad, las técnicas de WPO y el mantenimiento de WordPress. ¡Y te hemos dado las soluciones para evitar esos errores!

Si ha llegado hasta aquí es que te interesa tener un sitio web Premium y hacer las cosas como es debido . Y este post es casi un compendio del estado del arte de la creación de un blog o un sitio web de WordPress seguro, rápido y optimizado para móviles y preparado para recibir visitas y convertirlas en clientes potenciales, si es el caso.

Pero, quizás el mayor error que pueda cometer no darte cuenta que un sitio web consume mucha energía. Hay una cosa cierta: la Tierra se calienta e Internet consume tanta energía como el equivalente a todo el tráfico aéreo.

Si construimos sitios web de poco tamaño en KBs, la energía necesaria para mostrarlos en pantalla será menor y contribuiremos a salvar el planeta. La Tierra y nuestros seguidores lo agradecerán y, de paso, probablemente ganaremos visibilidad y más tráfico.

Un blog o un sitio Web bien codificado de pocos KBs, con una plantilla enfocada al contenido y sin elementos superfluos, permite conseguir dos objetivos importantes (y que lo serán a lo largo de los próximos años): mayor usabilidad (mejor experiencia de usuario para los visitantes); y mayor velocidad de carga. Pero existe otra razón de peso: en Blogpocket queremos ser solidarios con nuestro planeta y aportar un granito de arena para no empeorar el medio ambiente.

Con el Método Blogpocket lograrás reducir la huella de CO 2 .

¿Sabes cómo hacerlo?

1. Reducir la huella de CO 2 de tu sitio web

Documentación imprescindible:
Un sitio web sin emisiones de CO2, una pequeña gran contribución ecológica

Conclusiones

En este post hemos descrito los errores de tu blog más importantes y las maneras de evitarlos.

Dinos, por favor, qué te parece todo esto y si cometes estos errores en tu blog o sitio web.

¿Estás buscando hosting?

SiteGround es el hosting en el que está alojado Blogpocket . Consigue un alojamiento web de alto rendimiento, seguridad y optimización para WordPress .

BIG -ZAPATOS-PODCAST 7 Errores de tu blog frecuentes ... ¡y cómo corregirlos!