8 herramientas para el teletrabajo que uso a diario

Translating…

El teletrabajo es un concepto que hemos asumido en las últimas semanas de forma generalizada debido a la crisis sanitaria que estamos atravesando.

Quienes utilizamos el teletrabajo habitualmente desde hace años (yo empecé en 2014 a trabajar desde casa) con el paso del tiempo hemos ido ajustando y perfeccionado nuestro sistema de trabajo.

De modo que, en este post te voy a contar las herramientas que uso en mi día a día como diseñador web para teletrabajar.

Mis plataformas y herramientas para el teletrabajo favoritas


Además de contarte cuáles son mis herramientas y plataformas favoritas para el teletrabajo, te voy a plantear distintas alternativas para cada una de ellas.

#1 Google Calendar

herramientas para el teletrabajo: Google Calendar

La primera herramienta para el teletrabajo de la que te quiero hablar es Google Calendar, con la que puedes organizar todas tus tareas por días, semanas o meses.

Dispone de varios calendarios, así que puedes crear todos los que necesites. Además, puedes elegir la vista disponible (día, semana, mes, año, agenda y 4 días) y elegir ver o no los festivos de tu país (a todos nos encanta tener a mano nuestros días de descanso 😋).

Es una herramienta gratuita y solo necesitas una cuenta de Google para acceder.

#2 Calendly

herramientas para el teletrabajo: Calendly

Muy similar a la anterior, Calendly es un calendario con el que puedes agendar y organizar tus citas, reuniones, sesiones de venta o revisiones con clientes.

Es decir, utilizo Google Calendar para organizar mis tareas a nivel interno y Calendly para organizar las citas de trabajo con clientes.

Esta herramienta permite crear diferentes tipos de evento según tu profesión. Por ejemplo: revisión de proyecto, sesión de venta, reunión de seguimiento, etc.

herramientas para el teletrabajo: Calendly

En mi caso, tengo dos tipos de eventos y, como puedes ver, cada cuenta dispone de un enlace personalizado (el mío es calendly.com/maxcf, que es el que le mando a mis clientes para que reserven una cita conmigo).

Lo mejor de todo es que permite personalizar tu disponibilidad por días. Es decir, puedes establecer qué días estás disponible, en qué horario y cuánto dura la reunión. Por ejemplo, yo solo atiendo por las mañanas, que es cuando estoy más fresco y receptivo. Las tardes se las dedico al resto de tareas del negocio.

herramientas para el teletrabajo: Calendly

#3 Gmail

herramientas para el teletrabajo: Gmail

Es la plataforma que uso para gestionar el correo. Aunque dispongo de varias cuentas de correo corporativas, las tengo todas integradas en Gmail.

¿Por qué prefiero Gmail frente a otras opciones?

  • Es el proveedor de correo más extendido y que prácticamente todo el mundo usa.
  • No consumo recursos de mi proveedor de hosting (SiteGround).
  • Es muy cómodo y sencillo de usar.
  • Permite gestionar varias cuentas.
  • Tiene integradas otras herramientas de Google: keep, tasks, calendar.
  • Tengo organizados mis mensajes por carpetas / etiquetas.
  • Puedo enviar plantillas que ya tengo creadas: cuando me contactan agencias, cuando me piden un presupuesto, para confirmar una cita, etc.
  • Puedo gestionarlo desde el móvil (aunque tengo las notificaciones desactivadas).

Alternativas: Outloook, Mail (Mac), Mozilla Thunderbird.

#4 Google Drive / Dropbox

herramientas para el teletrabajo: Google Drive

Son dos plataformas para compartir documentos con terceros, editarlos entre varias personas y trabajar en equipo.

Yo las utilizo, por ejemplo, para guardar los presupuestos y enviárselos a los clientes, almacenar documentos y presentaciones, tener organizados todos mis materiales de trabajo, etc.

La que más utilizo de las dos en el día a día es Google Drive, pero también uso Dropbox de forma complementaria.

Sin duda, su principal ventaja es la opción de compartir documentos (imágenes, textos, presentaciones, PDFs, plantillas, etc) con cualquier persona.

Además, si también utilizas Calendar y Gmail, lo tendrás todo vinculado en tu cuenta de Google.

Alternativas: One Drive, Amazon S3.

#5 WeTransfer

Es la plataforma que utilizo cuando tengo que enviar archivos de gran tamaño, tales como vídeos, fotos o presentaciones con un gran peso y resolución (evita siempre mandar este tipo de archivos por correo).

Su funcionamiento es muy sencillo. Solo tienes que entrar en su web, seleccionar los archivos que quieres enviar, añadir tu email, el de la persona que quieres que los reciba y el mensaje que quieras incluir.

herramientas para el teletrabajo: WeTransfer

El destinatario recibirá un correo como este con un enlace para descargar los archivos:

herramientas para el teletrabajo: WeTransfer

Otras opciones: plataformas para enviar archivos grandes.

#6 Whereby

herramientas para el teletrabajo: Whereby

Es la plataforma que utilizo para hacer las videollamadas con compañeros de trabajo, proveedores y clientes.

Permite realizar reuniones grupales con un máximo de 4 participantes. Dispone de chat, posibilidad de grabar la sesión y compartir la pantalla.

Es muy cómoda y ágil, pues no requiere de registro ni de ninguna instalación. Simplemente tienes que compartir tu enlace personalizado (el mío es whereby.com/maxcf a la/s persona/s que vayan a participar en la reunión).

Alternativas: Meet, Zoom, Skype, Collabify.

Te dejo un post con 29 plataformas y herramientas para emitir en streaming, trabajar en equipo y organizar reuniones online.

#7 Trello

herramientas para el teletrabajo: Trello

Trello es una plataforma de administración de proyectos que te permite trabajar de forma colaborativa y aumentar tu productividad.

En mi caso, lo utilizo para organizar los diferentes proyectos que tengo activos en cada momento.

Lo que hago es crear un tablero para cada trabajo / cliente y añado todas las tareas que tengo que realizar. A medida que las voy completando, las marco como finalizadas y así tengo el control del proyecto en todo momento.

Incluso puedes compartir los tableros con tus clientes o compañeros de trabajo para que ellos sigan también la evolución.

#8 Loom

herramientas para el teletrabajo: Loom

Es una de las herramientas que más utilizo para grabar mi pantalla y enviar tutoriales a clientes, responder dudas o hacer revisiones de los proyectos.

Loom permite grabar tu pantalla (y audio), eligiendo tres opciones de grabación:

  1. Grabar solo la pantalla.
  2. Grabar la pantalla + la cámara.
  3. Grabar solo la cámara.

Una alternativa para capturar tu pantalla en vídeo es recordscreen.io

Espero que todas estas herramientas para el teletrabajo te sean de gran utilidad si tienes que trabajar desde casa. Si utilizas otras (hay muchas más) o conoces alternativas, cuéntamelo en los comentarios 😉