Cómo crear una membresía en WordPress (ejemplo: academia de español)

Translating…

Durante la crisis del Covid, he recibido numerosas solicitudes de presupuesto para crear una membresía en WordPress a través del servicio de diseño web. Abogados, entrenadores, profesores, etc, que necesitan un sitio web con contenido restringido bajo diferentes niveles de suscripción.

Ofrecer contenido premium previo pago se ha convertido en algo habitual para muchos negocios y es una buena forma de monetizar un sitio web.

Por ese motivo, en en este post te quiero explicar cómo crear un sitio de membresía en WordPress para ofrecer contenido premium bajo suscripción.

Y para hacerlo, voy a recurrir a un ejemplo real, uno de los últimos proyectos que he montado: la academia de ESPilar, profesora de español online.

Cómo crear una academia online en WordPress


Antes de entrar en materia, quiero explicar el planteamiento completo que hicimos de esta academia online de español, ya que tiene varias áreas de negocio:

  1. Tienda online para vender materiales descargables con los que aprender español, como son infografías. Esta parte la montamos con WooCommerce e integramos PayPal y Stripe como pasarelas de pago.
  2. Venta de cursos de español, para lo cual utilizamos la versión premium del plugin Sensei LMS.
  3. Membresía para ofrecer todo tipo de recursos con los que aprender español, que dividimos en 3 niveles de suscripción: menta (plan mensual sin soporte), menta plus (mensual con soporte) y naranja (anual con soporte). Esta es la parte en la que me voy a centrar en este post.
Cómo crear una membresía en WordPress: academia online

Pasos para crear una membresía en WordPress


Antes de ponerte manos a la obra y crear tu sitio de membresía en WordPress, te recomiendo planificar una serie de elementos y tomar varias decisiones iniciales:

  • Decidir los diferentes niveles de suscripción: si vas a tener uno solo o varios, cómo se van a llamar, qué precio le vas a poner a cada uno, etc.
  • Seleccionar el contenido: elegir qué contenido vas a ofrecer en cada nivel de suscripción, cómo lo vas a organizar y mostrar al usuario, etc. En el caso de la academia de Pilar, lo organizamos en 6 categorías: cultura, expresiones, gramática, juegos, vocabulario y ortografía (y dentro de cada una de ellas hay diferentes subcategorías).
  • Renovaciones, pagos, cancelaciones: también debes establecer una política de precios, cuándo se paga la suscripción, la forma de renovación (si manual o automática), si vas a ofrecer un período de prueba gratis durante unos días, etc.
  • Extras: ¿vas a ofrecer algún tipo de extra, bono o descuento?

Plugins para crear una academia online en WordPress


Definidos los puntos anteriores, tan necesarios a la hora de montar una membresía en WordPress, llega el momento de elegir qué plugins vas a utilizar para crear este tipo de web.

Aunque existen algunos gratuitos como Paid Memberships Pro o Simple Membership, para la academia de Pilar preferimos utilizar WooCommerce Subscriptions, ya que es de los mismos creadores de WooCommerce, se integra a la perfección con las pasarelas de pago que habíamos configurado y ofrece funcionalidades premium que no tienen los plugins gratuitos de membresía.

Otra opción es, por supuesto, WooCommerce Memberships, pero queríamos diseñar el área privada con unas necesidades específicas (en realidad es la opción más recomendable).

Por ese motivo, elegimos el plugin de suscripciones de WooCommerce, pues solamente necesitábamos la funcionalidad de pagos recurrentes, ya que la membresía la hemos diseñado con Divi + los plugins que te cuento a continuación.

Añadir que WooCommerce Subscriptions tiene un coste de $199, pero, sin duda, merece la pena si quieres opciones avanzadas y de calidad.

Cómo crear una membresía en WordPress: WooCommerce Subscriptions

¿Qué plugins he utilizado para crear esta membresía en WordPress?

En primer lugar, para crear las 6 categorías y organizar todo el contenido de la membresía utilizamos el plugin Custom Post Type UI.

Cómo crear una membresía en WordPress: Custom Post Type UI

De esta forma, creamos toda la estructura de categorías y subcategorías para organizar y ordenar los recursos de cara al usuario:

Cómo crear una membresía en WordPress: categorías

Y así queda a nivel visual cuando se accede a la membresía:

Cómo crear una membresía en WordPress: categorías

Una vez creada toda la categorización, el siguiente paso era subir cada uno de los recursos, para lo cual utilizamos el plugin LuckyWP Glossary Premium.

Cómo crear una membresía en WordPress: LuckyWP Glossary Premium

Empezamos con su versión gratuita, pero tuvimos que pasar a la premium porque nos limitaba la subida de recursos a un número pequeño.

El motivo de utilizar este plugin era crear un índice en el que aparecieran todos los recursos ordenados por orden alfabético, ya que podríamos haber configurado un simple Custom Post Type nuevo, pero necesitábamos esa funcionalidad.

Este es el resultado de dicho índice o glosario de recursos:

Cómo crear una membresía en WordPress

Una vez organizado y subido el contenido de la membresía, llegamos a uno de los plugins más importantes, el que limita el contenido en función del tipo de usuario.

Para conseguir esto, utilizamos el plugin Members (Membership & User Role Editor Plugin), que permite aumentar los roles y capacidades que vienen por defecto en WordPress.

Además, permite establecer permisos para restringir el contenido, que es la funcionalidad más importante en una membresía.

Cómo crear una membresía en WordPress: members

Para ello, lo que hicimos fue:

  • Configurar un rol como cliente para darle acceso al contenido exclusivo de la membresía, y otro como ex cliente para aquellos usuarios que cancelen su suscripción o no la renueven.
  • Vincular esos dos roles con los ajustes de WooCommerce Subscriptions:
Cómo crear una membresía en WordPress: roles
  • El último paso es asignar el rol «cliente» en las páginas y recursos cuyo contenido solo está disponible para suscriptores activos. Esto se hace desde los permisos de contenido:
Cómo crear una membresía en WordPress: permisos de contenido

Plugins adicionales para crear un membersite en WordPress


Ahora que ya has visto cuáles son los plugins más importantes, quiero mencionarte algunos complementarios que he utilizado para crear este membersite, que mejoran las prestaciones y, por lo tanto, aportan más valor:

Ajax Search Lite

Cómo crear una membresía en WordPress: Ajax Search Lite

Utilizamos Ajax Search Lite para crear un buscador dinámico dentro del área privada con el objetivo de facilitar la búsqueda de recursos, pues la academia contará con varios cientos de materiales a medida que vaya creciendo.

De esta forma, además del índice de recursos, ofrecemos la posibilidad de buscar materiales de forma rápida y dinámica.

Así queda el buscador dentro del área privada:

Cómo crear una membresía en WordPress: Ajax Search Lite

Y así muestra los resultados de búsqueda:

Cómo crear una membresía en WordPress: Ajax Search Lite

Forminator

Cómo crear una membresía en WordPress: Forminator

Forminator es un plugin muy completo para crear formularios, encuestas interactivas y cuestionarios.

En nuestro caso, lo hemos utilizado para crear un cuestionario de evaluación de conocimientos dentro de cada recurso.

Cómo crear una membresía en WordPress: Forminator

De esta forma, cada alumno puede:

  • Saber si ha respondido de forma correcta o incorrecta al ejercicio.
  • Conocer la explicación y justificación de su respuesta.
  • Volver a responder el cuestionario.

Te dejo una muestra de cómo funciona si respondes correctamente y si lo haces de forma errónea:

Cómo crear una membresía en WordPress: Forminator
respuesta correcta
Cómo crear una membresía en WordPress: Forminator
respuesta incorrecta

WooCommerce Checkout Manager

Cómo crear una membresía en WordPress: WooCommerce Checkout Manager

Por último, hemos utilizado Checkout Manager for WooCommerce para simplificar el proceso de compra.

De este plugin ya te hablé hace unas semanas en el tutorial sobre cómo personalizar la página de pago en WooCommerce.

Así ha quedado la página de pago tras revisar y modificar los campos que incluye WooCommerce por defecto:

Cómo crear una membresía en WordPress: WooCommerce Checkout Manager

Hasta aquí este caso real en el que te muestro cómo crear una membresía en WordPress, así como los diferentes plugins que puedes utilizar. Espero que este post te sea de gran utilidad si estás pensando en crear un sitio web con contenido restringido. Recuerda que, si necesitas ayuda, tienes disponible mi servicio de diseño web a medida 🙂

Portada: membership / Shutterstock