Cómo hacer un presupuesto: ejemplos, plantillas y tipos

Si eres emprendedor, trabajas como freelance o tienes un negocio (online o físico), seguro que en algún momento te has planteado cómo elaborar un presupuesto para ofrecer tus servicios.

La entrega del presupuesto y su consiguiente aceptación por parte del cliente es una de las etapas cruciales a la hora de cerrar la venta de un servicio.

Por ese motivo, cuando entregues tu presupuesto, debes mostrar tu mejor cara, tu lado más profesional.

(Te sorprendería la de clientes que han aceptado mi presupuesto y no los de la competencia solo por la forma de presentar mi propuesta).

Por lo tanto, para ofrecer un servicio de calidad como freelance debes cuidar todos los detalles, desde que el cliente se pone en contacto contigo hasta que acepta tu presupuesto y empezáis a trabajar juntos.

Qué es presupuesto


Un presupuesto es el documento donde el profesional le hace una propuesta al cliente que quiere contratar sus servicios.

En este documento el profesional especifica de manera detallada todos los detalles y características que incluye dicho servicio, así como plazos de entrega e importe a pagar.

Es decir, en el presupuesto debe quedar claro en qué consiste exactamente el servicio que el cliente va a contratar, qué características incluye, los tiempos o calendario de actividad y la cantidad a abonar.

Esos serían los datos imprescindibles, aunque más adelante te explicaré qué datos partes debes incluir en tu presupuesto.

Tipos de presupuestos


A la hora de hablar de los tipos de presupuestos, hay que destacar que existen varias modalidad, pero me voy a centrar en los que hacen referencias a emprendedores, profesionales y freelances.

Así, voy a mencionar tres tipos de presupuesto diferentes:

#1 Presupuesto flexibles

Este tipo de presupuesto está abierto a posibles modificaciones, cambios o ampliaciones tanto en el servicio como en el presupuesto.

No te lo recomiendo si trabajas como profesional ofreciendo tus servicios a terceros.

#2 Presupuestos fijos

Por contra, este tipo de presupuesto es cerrado y no admite cambios, ampliaciones o modificaciones en el servicio.

Es la modalidad que yo utilizo y te recomiendo si eres freelance.

Como consejo, define muy bien las características de tu servicio, así como tus tarifas, para que luego no haya sorpresas.

(Te sorprendería la cantidad de clientes que te van a pedir extras que no tienen contratados por el mismo precio, sin querer pagar más).

En mi caso, si el cliente quiere ampliar las características del servicio una vez hemos empezado a trabajar, no hay problema.

¿Qué hago en ese caso?

Muy sencillo. Amplío el presupuesto con un anexo o se hace uno nuevo incluyendo esos extras.

#3 Presupuestos a corto / largo plazo

Otro tipos de presupuestos son los que están condiciones por la duración de su validez o el tiempo estimado para la prestación del servicio.

En este caso, encontramos dos opciones: presupuestos a corto y a largo plazo.

Como consejo, te sugiero incluir en el presupuesto el período de validez del mismo.

Cómo hacer un presupuesto: partes imprescindibles


Llegados a este punto, seguro que estás haciendo preguntas del tipo ¿cómo hago mi presupuesto? ¿qué tengo que incluir?

No te preocupes, aquí te voy a contar todas las partes que puedes incluir.

He querido resumir las que considero fundamentales a la hora de elaborar un presupuesto, que son las siguientes:

  • Introducción / Bienvenida. Es la portada de tu presupuesto, la primera impresión que se lleva el posible cliente. A mí me gusta poner aquí su nombre para personalizar cada propuesta.
  • Presentación. Habla un poco de ti, de tu experiencia, tus puntos fuertes, etc. Nadie mejor que tú para venderte. No te extiendas demasiado, no es un curriculum. Con unas líneas que hablen bien de ti es suficiente.
  • Servicios. Muestra qué haces, qué servicios prestas y cómo ayudar a tus clientes.
  • Metodología. Cuenta cómo lo haces, cuál es tu forma de trabajo. Debes explicarle al cliente en qué consiste el proceso de trabajo cuando contrate tu servicio.
  • Portfolio / Clientes satisfechos. Incluye logos de antiguos clientes, e incluso ejemplos de tus trabajos. Son un aval que da mucha confianza.
  • Propuesta. Esta es una de las partes más importantes, aquí le haces tu propuesta al cliente en función de sus necesidades específicas. Es decir, en la propuesta debes recoger todos los detalles y características del servicio que le vas a ofrecer.
  • Presupuesto. La parte económica, cuánto cuestan tus servicios, cuáles son tus tarifas u honorarios.
  • Condiciones. Muy importante también. Debes dejar claro qué incluye y qué no incluye tu servicio, la forma de pago y facturación, las condiciones de devolución, revisiones si eres diseñador, etc.
  • Cierre. No te olvides despedirte de tu posible cliente. Pon una frase motivadora, una fotografía creativa o simplemente tus datos de contacto, pero cierra bien tu presupuesto.

Por supuesto, no es necesario que las incluyas todas. Simplemente quería presentarte todas las opciones disponibles.

Además, seguro que hay algunas más. Se trata de que seas creativo a la hora de presentar tu propuesta + presupuesto al cliente y convencerle 🙂

Ejemplos de presupuesto si trabajas como freelance


Ahora que ya sabes cuáles son las partes que no pueden faltar en un presupuesto, he recopilado varios ejemplos reales de colegas de profesión.

De esta forma, puedes ver cómo son los presupuestos que entregan a sus clientes diferentes tipos de profesionales: fotógrafos, SEOs, copywriters, CMs, diseñadores…

Diego Artola

Diego Artola es copywriter y utiliza una herramienta online (betterproposals.io) para generar sus presupuestos y enviárselos a sus clientes.

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo es su presupuesto.

Cómo hacer un presupuesto: Diego Artola

Hugo Cotro

Hugo Cotro es consultor y asesor en marketing online y, como puedes ver en su presupuesto, incluye varias opciones o packs diferentes para sus servicios: básico, profesional y premium.

Cómo hacer un presupuesto: Hugo Cotro

Satur Galán

Satur Galán es consultor SEO y de marketing online. De su presupuesto destaco las diferentes fases de trabajo que ha establecido para sus servicios.

Además, me gustan mucho las tablas que utiliza para mostrar las características y la parte económica del servicio.

Aquí puedes ver su modelo de presupuesto.

Cómo hacer un presupuesto: Satur Galán

Charo Guijarro

Charo Guijarro es fotógrafa y la autora de la mayoría de las fotos que puedes ver en esta web.

En su caso, también ofrece diferentes opciones y packs a sus clientes, cada uno con unas características y precio diferentes.

Aquí puedes ver su ejemplo de presupuesto:

Cómo hacer un presupuesto: Charo Guijarro

Almudena Morales

Mi amiga Almudena Morales nos trae un ejemplo de presupuesto para una estrategia de marketing online completa.

Su propuesta incluye varias partes: diseño web + ecommerce, estrategia de visibilidad (SEO y redes sociales), campaña de publicidad en Facebook y diseño de identidad corporativa.

Cómo hacer un presupuesto: Almudena Morales

Mi presupuesto

En mi caso, utilizo una plantilla que diseñé hace tiempo y modifico según las necesidades de cada proyecto y / o cliente.

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo es mi presupuesto:

Cómo hacer un presupuesto: ejemplo Max Camuñas

Plantillas para hacer tus presupuestos (descargables)


Por último, no quería cerrar el post sin dejarte varias plantillas para que hagas tus propios presupuestos.

Están disponibles en formato Office (Excel y Power Point). Para usarlas solo tienes que descargarlas y personalizarlas con el branding de tu negocio.

Espero que todas estas recomendaciones, ejemplos y plantillas te sean de mucha utilidad a la hora de elaborar presupuestos para tus futuros clientes 😉