Completa guía para usar Bitly [2020]

Translating…

Los acordatores de URLs son fundamentales en las tareas cotidianas de Social Media, el Marketing o el Blogging.

Si tienes un blog, una página web o un ecommerce, seguro que los utilizas habitualmente para acortar tus URLs.

Por ese motivo, en este artículo te quiero hablar de estas herramientas. Mencionaré varias, pero me centraré en Bitly, el acortador más utilizado.

Como digo, Bitly es probablemente la herramienta más extendida para acortar enlaces. Además, nos permite conocer las estadísticas de nuestros links o personalizar las URLs que acortamos, entre otras opciones.

Un ejemplo de URL acortada con Bitly:

  • https://www.maxcf.es/paletas-de-colores-para-diseno-web/
  • URL personalizada: http://bit.ly/paletas-colores
  • URL sin personalizar: http://bit.ly/2igYMzN

¿Qué acortadores existen además de Bitly?


En el mercado de los acortadores de URLs existen varias opciones además de Bitly, que especialmente van ligados a herramientas de marketing y social media.

Algunos de ellos son:

  • ow.ly: el acortador de HootSuite.
  • buff.ly: el acortador de Buffer.
  • goo.gl: el acortador de Google (desaparece en abril de 2018).
  • mtr.cool: es el acortador de Metricool.

Cómo crear una cuenta en Bitly paso a paso


¡Empecemos por el principio!

Para disfrutar de todas las funcionalidades que ofrece Bitly, necesitas estas registrado y tener una cuenta. Por supuesto, es gratuito.

Pasos para crear una cuenta en Bitly:

1) Entras en su web: bitly.com

2) Clicas en el botón Sign up.

3) En la siguiente pantalla te aparecen los 3 planes que tienen disponibles. Te recomiendo empezar por la versión gratuita, a no ser que tengas un volumen grande de links, quieras crear enlaces de marca y entonces necesites un plan de pago o personalizado.

Completa guía para usar Bitly

Para empezar, tienes que clicar en el botón Get started for free, el cual te lleva a una pantalla de registro:

Completa guía para usar Bitly

4) Completas los datos que te solicita:

  • Usuario
  • Dirección de correo
  • Contraseña

(También puedes acceder directamente con tu cuenta de Google).

5) Eliges el sector o actividad a la que te dedicas, en mi caso marketing digital.

Completa guía para usar Bitly

6) Respondes a las preguntas que te solicita Bitly:

  • Uso que le vas a dar a tu cuenta: personal, profesional o ambas.
  • Tamaño de tu empresa (personal).
  • Tareas que desempeñas / puesto de trabajo.
Completa guía para usar Bitly

7) Por último, confirmas el email que has recibido:

Completa guía para usar Bitly

Cuando hayas hecho todo esto, recibirás un email de bienvenida como este:

Completa guía para usar Bitly

Ya puedes empezar a explorar todas las características y funcionalidades de Bitly.

Bitly: opciones, características y funcionalidades


Ahora que ya tienes tu cuenta en Bitly creada y configurada voy a hacer un repaso a todas las funcionalidades, opciones y herramientas de la plataforma.

#1 Editar perfil

Lo primero que puedes hacer es modificar las opciones de tu perfil, tales como:

  • Nombre
  • Email
  • Contraseña
  • Seguridad
  • Notificaciones
Completa guía para usar Bitly

#2 Social Networks

Aquí puedes vincular tu cuenta de Bitly con dos redes sociales: Facebook y Twitter.

Completa guía para usar Bitly

#3 Opciones avanzadas: API

Esta opción me encanta, porque puedes vincular vía API tu cuenta de Bitly con otras herramientas.

Por ejemplo, yo la tengo vinculada en mis webs con el plugin que se encarga de compartir automáticamente en Twitter los posts antiguos. Otro ejemplo puedes ser conectar Bitly con IFTTT.

#4 Etiquetas

Otra funcionalidad que me encanta de Bitly son las etiquetas (tags), que te permiten agrupar los enlaces por campañas o proyectos.

Por ejemplo: para realizar una campaña puntual y agrupar todos sus enlaces o si tienes varias webs o proyectos para separar las URLs para cada uno de ellos.

Completa guía para usar Bitly

#5 Dominios de marca

Esta es una de las funcionalidades más interesantes, pues te permite acortar tus enlaces con un dominio personalizado, aunque solo está disponible en el plan de pago.

Para configurar esta opción, debes disponer de un dominio que tenga menos de 15 caracteres (incluido el punto) y hacer una serie de ajustes en las DNS de dicho dominio.

Por ejemplo: www.elmundo.es -> mun.do

Completa guía para usar Bitly

Qué estadísticas muestra Bitly


Ahora que ya conoces las principales funcionalidades de la versión gratuita de Bitly te voy a mostrar cuáles son las estadísticas y métricas que ofrece:

  • Clics en el enlace.
  • Fechas de los clics.
  • Origen de esos clics: redes sociales, email marketing…
  • Ubicación por país de los usuarios de clican en tus URLs.
Completa guía para usar Bitly

Cómo personalizar un enlace con el acortador Bitly


Una de las características principales de Bitly, además de acortar tus enlaces, es la opción de personalizarlos.

Vuelvo al ejemplo que he puesto más arriba:

  • https://www.maxcf.es/paletas-de-colores-para-diseno-web/
  • URL personalizada: http://bit.ly/paletas-colores
  • URL sin personalizar: http://bit.ly/2igYMzN

Personalizar un enlace en Bitly es muy sencillo. Solo tienes que hacer lo siguiente:

1) Acortas una URL de la forma habitual

Por ejemplo, el enlace original es https://www.maxcf.es/llevar-marca-online-offline/ y el acortado http://bit.ly/2OtQv9O

Completa guía para usar Bitly

2) Pones el curso encima de la URL acortada de Bitly

Entonces se habilita la edición:

Completa guía para usar Bitly

3) Modificas el enlace a tu gusto

Debes tener en cuenta la extensión y los caracteres permitidos.

Completa guía para usar Bitly

4) Guardas el enlace

Una vez lo tengas editado a tu gusto, guardas el enlace y ya lo puedes compartir.

Extensión de Bitly para Chrome


Si buscas agilizar más aún el proceso de acortado de tus enlaces con Bitly, debes saber que existe una extensión para Chrome.

Para usarla en tu navegador, solo tienes que instalarla, vincularla a tu cuenta y acortar las URLs directamente cuando estás navegando en un sitio web clicando encima de la extensión y el enlace se acorta automáticamente.

Un ejemplo:

Completa guía para usar Bitly
Completa guía para usar Bitly

¿Por qué acortar tus enlaces con Bitly? (beneficios)


Antes de despedirte, quiero hacer un resumen de los beneficios de acortar tus URLs con Bitly, entre los que destacan:

  • Personalizar tus enlaces.
  • Crear grupos (tags) de enlaces para campañas o proyectos específicos.
  • Consultar métricas y medir estadísticas.
  • Acortar los enlaces con un dominio propio.
  • Vincular Bitly con otras plataformas externas: redes sociales, herramientas de marketing online, la propia extensión oficial, etc.

Hasta aquí este repaso a todas las características, opciones y funcionalidades de la versión gratuita de Bitly. Espero que te sea de gran utilidad a la hora de acortas y personalizar tus enlaces 🙂