
Translating…
Hacer tests A/B es fundamental cuando se plantea cualquier estrategia de marketing, redes sociales e incluso a la hora de diseñar una página web.
Como suelo repetir a menudo, para que una web tenga gancho son fundamentales tres premisas:
- Un diseño creativo.
- Que refleje la personalidad de su autor, marca o empresa.
- Que tenga una estrategia en cuanto a estructura, contenidos, SEO, email marketing, captación de leads, etc, en función de su objetivo.
¡Así es! El éxito de una web depende en gran medida de la estrategia que tenga detrás, sea cual sea su objetivo principal.
Sin estrategia es muy difícil que un sitio web consiga resultados, o si los logra, tardará mucho más en hacerlo.
De modo que, si eres de los que utiliza Divi en su sitio web, en este post te voy a mostrar cómo crear pruebas multivariables para que hagas tests A/B en tus CTA, botones, formularios o copys con la funcionalidad de Divi Leads.
Resumen
- Crear y configurar una prueba multivariable con Divi Leads para hacer tests A/B paso a paso
- #1 Activar las pruebas multivariables
- #2 Seleccionar el asunto de la prueba
- #3 Elegir el elemento específico de la prueba
- #4 Seleccionar el objetivo de la prueba
- #5 Crear las variaciones de la prueba
- #6 Modificar las variaciones
- #7 Publicar la página con la prueba multivariable activada
- #8 Consultar las estadísticas
- #9 Seleccionar la prueba ganadora
- Tutorial: configurar tests A/B con Divi Leads
Crear y configurar una prueba multivariable con Divi Leads para hacer tests A/B paso a paso
Las pruebas multivariables son una de sus funcionalidades menos conocidas de Divi, pero que tienen un gran valor a la hora de plantear diferentes pruebas para un mismo diseño.
Con esta opción puedes crear diversas alternativas en cualquiera de las partes de tu web, es decir, puedes tener, por ejemplo, distintas versiones de un formulario de suscripción y medir cuál de ellas funciona mejor.
Cuando creas una prueba multivariable con Divi Leads, puedes configurar una serie de parámetros que te permiten analizar el rendimiento de tus pruebas en función del comportamiento de los usuarios.
Es decir, si tienes tres versiones del mismo formulario, puedes comprobar durante el período de tiempo que estimes cuál de ellas convierte mejor.
Por lo tanto, esta funcionalidad de Divi nos permite conocer los elementos de una web que tienen mejor rendimiento y consiguen mayores conversiones.
Si quieres aprender cómo crear una prueba multivariable con Divi, te lo explico paso a paso:
#1 Activar las pruebas multivariables
Lo primero que debes hacer es activar esta funcionalidad en la página donde quieras crear la prueba o test.
Para ello, te vas a los ajustes de la página y activas esta opción:

Una vez activada, puedes configurar los primeros parámetros:
- Límite de tasa de rebote (5 por defecto).
- Intervalo de actualización de las estadísticas: cada hora / diariamente.
- Seguimiento de código corto: se genera un shortcode personalizado.

#2 Seleccionar el asunto de la prueba
Una vez has activado esta funcionalidad, tienes que seleccionar el asunto de la prueba multivariable.
Haces clic en “proceder” y vas al siguiente paso:

#3 Elegir el elemento específico de la prueba
Ahora tienes que hacer clic con el ratón en el elemento específico que quieres hacer el test A/B. Puedes ser un texto o botón específico, o bien en el módulo completo.
Siguiendo el ejemplo de mi servicio de diseño web, voy a seleccionar toda la cabecera (la sección completa), a la que después podré modificarle la imagen de fondo, los textos, colores y botón.

Es decir, voy a medir la eficacia, en términos de conversiones, de la llamada a la acción del header de la página para ver cómo se comporta con diferentes imágenes, copys y diseños del botón.
#4 Seleccionar el objetivo de la prueba
Ahora que has seleccionado el asunto en el que quieres hacer la prueba, tienes que elegir el objetivo concreto.

En mi caso, voy a seleccionar la sección completa porque voy a cambiar tanto el fondo, como los textos y el botón; pero, si solo vas a cambiar los copys y la CTA (sin cambiar el fondo), debes seleccionar la fila.

#5 Crear las variaciones de la prueba
¡Ya tienes la prueba multivariable activada! El siguiente paso es crear las variaciones que quieras o necesites (en mi caso voy a hacer cuatro pruebas cambiando el diseño).

Para ello, tienes que duplicar el diseño original tantas veces como necesites, para después hacerle los cambios oportunos.
En mi ejemplo quedaría de la siguiente forma:

[La sección original + 3 variaciones, es decir, 4 opciones para el test A/B]
Como ves, el editor visual cambia a un color azul diferente a los habituales.
#6 Modificar las variaciones
Ahora que tienes creadas las diferentes variaciones para tu prueba, ya puedes modificarlas según tus necesidades.
En mi caso, he cambiado el fondo de cada una de ellas, el color del texto y el botón.
Aquí puedes ver mis cuatro pruebas:
#7 Publicar la página con la prueba multivariable activada
Cuando tengas las variaciones modificadas según tus necesidades, ya puedes publicar la página para que empiece a recibir tráfico.
A nivel de plazos, cuanto más tiempo tengas activas las pruebas, mejores resultados tendrás para sacar conclusiones.
En ese sentido, mi consejo es que dejes en circulación las pruebas como mínimo durante una semana, aunque depende de cada proyecto y tipo de web.
#8 Consultar las estadísticas
Transcurrido el plazo que le hayas dado a tus pruebas, ya puedes consultar sus resultados.
Las estadísticas que muestra esta funcionalidades de Divi son las siguientes:
- Clics.
- Lecturas.
- Rebotes.
- Interacción del objetivo.
- Conversiones de código corto.
Además, aparecen segmentadas en diferentes períodos de tiempo:
- Últimas 24 horas.
- Última semana.
- Último mes.
- Período completo.
El panel de estadísticas que puedes consultar es similar al siguiente (aunque éste está vacío):

#9 Seleccionar la prueba ganadora
Ya solo te queda seleccionar la prueba ganadora, es decir, la que mejores resultados haya obtenido.
Para dar por concluida la prueba multivariable, tienes que elegir con qué variación te quedas como definitiva.

Para ello, clicas con el ratón en la prueba que mejores resultados haya obtenido:

Y entonces, cuando elijas la prueba ganadora, el editor vuelve a su estado natural. Desaparece el color azul claro de las secciones / filas / módulos y solo queda un diseño, el que hayas elegido. Así:

Tutorial: configurar tests A/B con Divi Leads
Por último, te dejo un vídeo tutorial en el que te explico todo el proceso de configuración de tests A/B y pruebas multivariables con la funcionalidad de Divi Leads:
Espero que con la funcionalidad de pruebas multivariables de Divi a partir de ahora puedas analizar las conversiones de tu web, afinar tu estrategia y mejorar las partes de tu sitio que sean necesarias 🙂