Funcionalidades de SiteGround que debes aprovechar para exprimir tu hosting

Hoy vengo con un post algo diferente a lo que es habitual en este blog. Como digo siempre que hablo de proveedores de hosting, contratar un alojamiento de calidad a la hora de diseñar una página web es fundamental a nivel de rendimiento, optimización y, por supuesto, soporte (una de los servicios que más valoro).

Si eres lector habitual, ya sabes que el hosting para WordPress que uso (y recomiendo) para alojar todas mis webs es SiteGround.

Para que te hagas una idea, esto es todo lo que tengo alojado en mi cuenta de SiteGround ?

\"webs

De modo que, si tú también utilizas SiteGround como proveedor de hosting para tus webs, en este post te cuento una serie de funcionalidades que posiblemente no conozcas y te van a encantar.

Opciones de SiteGround que no conoces y te van a encantar


Como la mayoría de servicios de alojamiento, SiteGround incluye las características habuales: panel de administración propio (cPanel en el plan superior: GoGeek), creación de subdominios, redirecciones, edición de DNS, cuentas de correo personalizadas, etc.

Lo que hace diferente a SiteGround son las herramientas propias y que no vas a encontrar en otros proveedores.

De esta forma, he querido destacar las que más interesantes me parecen como diseñador web y que están enfocadas para el usuario medio de WordPress, es decir, no hace falta tener grandes conocimientos para usarlas. De hecho, están pensadas para facilitar la vida de los usuarios de SG.

Antes de empezar, quiero mostrarte el panel de control (cPanel) de mi cuenta GoGeek para que veas cómo funciona desde dentro.

\"cPanel

Y así verás tu panel de control si contratas el plan StartUp, que ya dispone del nuevo panel de control de SiteGround: SiteTools, del cual te dejo un tour al final del post.

\"SiteTools:

Ahora sí ¡empezamos!

#1 Instalación de WordPress

La primera opción que quiero mencionar es el instalador de WordPress, fundamental a la hora de crear una web. Esta funcionalidad permite instalar el CMS con tan sólo un clic.

Puedes acceder al instalador desde: WordPress > Instalar y gestionar:

\"Funcionalidades

Para hacer tu instalación, solo tienes que completar los siguientes campos:

  • Dominio o subdominio.
  • Ruta de instalación.
  • Idioma.
  • Si quieres que se instale WordPress Starter, la herramienta de SiteGround que te guiará en el proceso de configuración de WordPress: elegir tema, instalar plugins, etc.
  • Por último, los datos del administrador del sitio: nombre de usuario, contraseña y correo.

Con este autoinstalador, instalar WordPress con SiteGround es muy sencillo. Un par de clics y listo.

#2 WordPress Starter

Muy relacionado con el punto anterior está la opción WordPress Starter.

Dentro de la instalación de WordPress en SiteGround, también viene preinstalado por defecto el plugin WP Starter, con el que tendrás toda la ayuda necesaria para elegir entre temas, plugins y herramientas, según el tipo de web que quieras montar.

Es decir, se trata de un plugin que viene preinstalado por defecto en esa instalación de WordPress para guiarte en el proceso de construcción de tu web (si es que lo necesitas).

Te dejo un recorrido por WP Starter:

\"Funcionalidades
Pantalla de bienvenida a WP Starter
\"Funcionalidades
Elige la plantilla en función del tipo de web y negocio
\"\"
Escoge los plugins que necesitas para tu sitio
\"Funcionalidades
Selecciona herramientas extras

Te dejo un vídeo en el que te explico cómo funciona la herramienta WP Starter con la que podrás instalar WordPress en tu web de forma muy sencilla.

#3 Staging

Esta funcionalidad me encanta, especialmente cuando vas a hacer cambios en tu web o a rediseñarla y no quieres lanzar la versión final hasta que no hayas terminado todas las modificaciones. Por eso, la uso mucho con clientes del servicio de diseño web.

Es decir, Staging te permite crear copias de tu web y hacer todas las modificaciones que quieras / necesites a modo de copia en producción de tu sitio.

Por su puesto, antes de publicar la versión final, la herramienta se encarga de crear automáticamente un back-up de la copia en producción por si acaso la necesitas.

\"Funcionalidades

En este vídeo te explico en qué consiste la herramienta Staging de SiteGround para crear un ensayo, copia o espejo de tu página web.

#4 SG Optimizer

SG Optimizer es el plugin para optimizar WordPress creado por el equipo de desarrolladores de SiteGround.

Si quieres una web que cargue rápido y usas SiteGround, con este plugin puedes controlar todo lo referente a la optimización de tu sitio.

Algunas de sus opciones son (tiene muchas, las que más me gustan a mí):

  • Vaciado manual y automático de caché.
  • Activar HTTPs forzando la conexión segura del sitio.
  • Configurar tu versión PHP de forma manual.
  • Compresión GZIP.
  • Minimizar y combinar archivos JavaScript y CSS.
  • Re-optimización de todas las imágenes existentes y optimización de las nuevas.

Aquí te dejo un par de capturas para que veas cómo es el plugin por dentro:

\"Funcionalidades
\"Funcionalidades

Y aquí puedes ver los datos de optimización y WPO de una web en la que lo tengo instalado:

\"Funcionalidades
\"Funcionalidades

#5 QUIC

QUIC es una funcionalidad de los más interesante, pues está preparada para aumentar la velocidad de carga de una web cuando el usuario que la visita tiene una conexión pobre.

Esta opción se encarga de enviar las diferentes peticiones para la carga de un sitio usando conexiones independientes para cada petición. Así, si alguna de las peticiones falla, el resto no se ven afectadas.

El único requisito es que la web tenga activado un certificado privado SSL/TLS, del que te voy a hablar a continuación.

#6 SSL Let´s Encrypt y Wildcard

Por último, quiero hablar de una funcionalidad que está relacionada con la seguridad de tu página web, y es que SiteGround ofrece de forma gratuita el certificado SSL Let’s Encrypt Wildcard.

SSL Let´s Encrypt, que te recomiendo instalar de forma obligatoria, facilita el mantenimiento y configuración de las webs con varios subdominios, pues permite encriptarlos todos con un único certificado.

El el caso de SSL Wildcard es diferente del SSL estándar porque protege todo el tráfico de la raíz de tu web y también de todos sus subdominios.

Por ello, es estupendo para sitios con diferentes subdominios, como es mi caso. Con un SSL estándar tienes que instalar un certificado para cada subdominio; por contra, con Wildcard proteges toda tu web con un solo certificado.

De esta forma, gestionar un sitio web con diferentes subdominios, se vuelve mucho más sencillo.

\"Funcionalidades
SSL con el plan StartUp
\"Funcionalidades
SSL con el plan GoGeek

Nuevo área de clientes y panel de control de SiteGround (SiteTools)


Antes de terminar, quiero recordarte que en los últimos meses, SiteGround ha renovado su área de clientes y panel de control.

En este vídeo hago un tour por todas las opciones y funcionalidades del que es mi proveedor de hosting.

Hasta aquí este repaso por algunas de las funcionalidades más interesantes de SiteGround y que no son tan conodidas, poco habituales en un servicio de alojamiento, y que te recomiendo usar si quieres exprimir tu hosting y también tu web 😉

Portada: hosting services / Shutterstock

\"SiteGround

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *