Guía para configurar WordPress como un profesional: opciones y ajustes

Translating…

Una de las primeras tarea que debes realizar a la hora de diseñar una página web es instalar el CMS en el que vas crear tu sitio, WordPress en este caso.

Una vez instalado, es el momento de configurar WordPress teniendo en cuenta todas sus opciones y ajustes, que son numerosas.

Precisamente de esos ajustes quiero hablarte en este post, en el que te enseñaré a configurar WordPress como un profesional.

Para mostrarte todas las opciones que vas a encontrar a la hora de configurar WordPress, he creado una web de pruebas que me servirá como ejemplo.

Por su puesto, a medidas que vayas instalando plugins, estas opciones básicas irán aumentando y aparecerán nuevas pestañas.

¡Vamos allá!

Cómo configurar WordPress para administrar y gestionar tu web


Lo primero que vas a encontrar cuando instalas WordPress en tu web es una pantalla de bienvenida muy similar a la que puedes ver a continuación.

\"Cómo

En esta página de bienvenida, WordPress te indica que puedes dar tus primeros pasos (publicar una entrada, crear una página o añadir widgets).

Aquí puedes personalizar las cajas que quieres que aparezcan cuando entras a WordPress de tu web, entre las que puedes elegir:

  • De un vistazo.
  • Actividad.
  • Borrador rápido.
  • Eventos y noticias de WordPress.
  • Bienvenido.

Solo tienes que desplegar las opciones de pantalla y configurar esta sección a tu gusto.

\"Cómo

Además, en este primer apartado llamado Inicio te aparecerán también las actualizaciones que debas realizar en tu sitio (nuevas versiones de plugins, plantillas y WordPress).

Vista la primera sección de inicio y bienvenida a WordPress, pasamos al resto de pestañas que tienes disponibles para administrar tu web.

#1 Entradas

El primer apartado de la configuración de WordPress es el que hace referencia a la publicación y gestión de artículos.

Aquí puedes realizar las siguientes tareas:

  • Publicar nuevas entradas.
  • Administrar y modificar las que ya tienes publicadas.
  • Añadir y modificar categorías y etiquetas.

En el caso del listado de entradas, puedes ordenarlas por fecha, título, categorías, etiquetas, autores y número de comentarios.

En cuanto a las categorías y etiquetas (estas últimas no suelo usarlas), puedes personalizar su nombre, slug (URL) y descripción.

#2 Medios

La segunda sección es el lugar donde encontrarás todas las imágenes, vídeos y audios que subas a tu web, es decir, tu biblioteca de archivos multimedia de WordPress.

Además de subir nuevos recursos, puedes modificar los que ya tienes, seleccionarlos o borrarlos.

Si clicas en alguno de ellos, encontrarás toda su información: dimensiones, peso, fecha de subida, título, leyenda, texto alternativo y descripción.

Aquí puedes ver un ejemplo:

\"Cómo

#3 Páginas

En este apartado puedes ver, modificar y añadir páginas a tu WordPress.

Como en el caso de las entradas, puedes ordenarlas por título, fecha, autor o número de comentarios.

Cuando hablo de páginas, me refiero a las partes de un sitio web que no son entradas, categorías o etiquetas, es decir, las páginas estáticas.

En esta web, por ejemplo: About me, contacto o servicios.

\"Cómo

#4 Comentarios

En esta pestaña encontrarás todos los comentarios que dejen los usuarios en tus entradas y páginas.

De forma predeterminada, aparecerán en orden cronológico, aunque también puedes ordenarlos por el nombre del autor.

En cuanto la moderación de los comentarios, puedes configurarlos para que se publiquen directamente o para que los revises antes de ser publicados (después te explico cómo hacerlo).

Además, puedes modificarlos y marcarlos como spam.

\"Cómo

#5 Apariencia

En esta sección están los ajustes relacionados con la apariencia y personalización de tu página web.

Incluye varias opciones para dar forma en lo visual a tu sitio web:

  • Temas. Aquí encontrarás las plantillas que tengas instaladas en tu WordPress.
  • Personalizar. Opciones para personalizar la plantilla: colores, tamaños, tipografías, botones, etc. La mayoría de las plantillas premium para WordPress incluyen su propio personalizador.
  • Widgets. Biblioteca de widgets que puedes añadir en el sidebar y footer de tu web.
  • Menús. En este apartado puedes crear y configurar tu menú, así como sus pestañas y subpestañas. Algunos plantillas, como es el caso de Divi, incluyen varios menús (principal, secundario y footer).
  • Editor. En esta sección puedes modificar el código HTML y CSS de los diferentes apartados de tu web. Solo te recomiendo tocarlo si te manejas bien con código y siempre instalando primero un tema hijo.
\"Cómo

Las opciones de apariencia cambian en función de la plantilla que instales en tu web (suelen aparecer algunas más de forma adicional).

#6 Plugins

Este es el apartado en el que encontrarás el listado de plugins de tu WordPress y podrás configurarlos, activarlos, desactivarlos, eliminarlos y subir nuevos.

¡Es muy sencillo! Aparecen ordenados alfabéticamente y, a medidas que vayas instalando nuevos plugins, irán apareciendo opciones adicionales en tu WordPress (en el menú lateral de la izquierda).

\"Cómo

#7 Usuarios

En esta sección de la configuración de WordPress puedes controlar las personas que tienen acceso al sitio web.

Por defecto, solo tendrás acceso tú mismo como administrador, pero desde aquí puedes crear nuevos usuarios a otras personas.

\"Cómo

Para crear uno nuevo, simplemente tienes que clicar en «añadir nuevo» y completar los datos:

  • Nombre de usuario.
  • Correo electrónico.
  • Nombre y apellidos.
  • Web.
  • Contraseña.
  • Perfil.

En la opción de perfil, debes elegir una de los 5 tipos de usuarios que aparecen en el desplegable, en función del nivel de permisos que quieras conceder a esa persona:

  1. Suscriptor es el que viene por defecto.
  2. Colaborador. Por ejemplo, para sitios web en el que colaboren varias personas.
  3. Autor para que solo publique nuevas entradas.
  4. Editor si quieres que modifique entradas ya publicadas.
  5. Administrador. Tiene permisos totales, igual que tú.
  6. SEO Maganer.
  7. SEO Editor.
\"Cómo

#8 Herramientas

En este apartado encontrarás un pack de herramientas básicas para realizar tareas diversas: gestionar la organización de tu contenido (categorías y etiquetas), migrar contenido desde otra plataforma o modificar datos.

Las herramientas que incluye WordPress cuando lo instalas son las siguientes:

  • Conversor de etiquetas y categorías. Puedes convertir categorías en etiquetas (o viceversa).
  • Importar contenido desde otra plataforma. Con esta herramienta puedes hacer una migración desde otros sistemas como Blogger, Tumblr, RSS o un WordPress.com
  • Exportar tu contenido (entradas, comentarios, campos personalizados, categorías y etiquetas) para llevártelo a otro gestor. WordPress genera un archivo XML para que lo descargues y guardes en tu ordenador.
  • Salud del sitio. Este apartado de la configuración de WordPress te permite revisar el estado tu web y te indica los elementos que requieren tu atención.
  • Exportar datos personales. Esta opción te permite seleccionar un usuario para exportar sus datos. Se le enviará un correo electrónico pidiéndole que verifique la petición.
  • Borrar datos personales. Muy similar a la funcionalidad anterior, en este caso te permite añadir una solicitud de borrado de los datos de un usuario, que posteriormente tendrá que autorizar a través de un correo.
\"Cómo

#9 Ajustes generales de WordPress

Por último, tenemos los ajustes propiamente dichos de WordPress, donde puedes realizar las configuraciones genéricas de tu sitio web.

¿Qué opciones incluyen estos ajustes?

Generales

  • Título del sitio web.
  • Descripción.
  • URL.
  • Email.
  • Miembros.
  • Perfil predeterminado para los nuevos usuarios.
  • Idioma de WordPress.
  • Zona horaria.
  • Formato de hora y fecha.
  • Día de inicio de la semana.
\"Cómo

Escritura

  • Categoría predeterminada para las entradas.
  • Formato de entrada por defecto: estándar, miniatura, chat, galería, enlace, imagen, cita, estado, vídeo o audio.
  • Publicar entradas por email.
  • Servicios de actualización.
\"Cómo

Lectura

  • La página de inicio muestra: últimas entradas o una página personalizada.
  • Número máximo de entradas a mostrar en la web.
  • Número máximo de entradas a mostrar en el feed.
  • Texto resumen o completo de las entradas en el feed.
  • Visibilidad en los motores de búsqueda. Marcar únicamente si no quieres que Google indexe tu web.
\"Cómo

Comentarios

  • Ajustes de los comentarios en las entradas.
  • Otros ajustes adicionales.
  • Avisos por email cuando alguien comenta.
  • Moderación o no de los comentarios. Aquí puedes elegir si los comentarios se publican directamente o necesitan aprobación previa por tu parte.
  • Avatares de las personas que comentan.
\"Cómo

Medios

  • Tamaño de las imágenes que subes a la biblioteca de medios y de las miniaturas que genera WordPress automáticamente.
  • Organización de los archivos en la biblioteca.
\"Cómo

Enlaces permanentes

  • Estructura de los enlaces: día, mes, numérico, por nombre o personalizados.
  • Categoría y etiqueta base de los enlaces en las entradas.
\"Cómo

Privacidad

  • Política de privacidad. Debes seleccionar una página en la que hayas publicado tus textos legales en cuanto a privacidad se refiere.
  • También puedes crear una nueva.
\"Cómo

Hasta aquí cada una de las secciones, opciones y funcionalidades de las que dispones a la hora de configurar WordPress y personalizar tu sitio.

Espero que este tour te sea de mucha utilidad y sepas donde encontrar cada uno de los ajustes para tu web.

Portada: shutterstock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *