
¿Quieres crear un podcast? ¿No sabes por dónde empezar? ¿Es caro? Sigue leyendo porque, sobre todo, vas a ver que crear un podcast es lo más fácil del mundo.
Títulos alternativos a este post: «Cómo vencer tu miedo a hacer un podcast» o «Ahora puedes hacer un podcast sin tener ni idea»
En este post aprenderás:
- Qué es y cómo se hace un podcast.
- Qué elementos concretos puede tener un estudio doméstico de podcasting por menos de 100 €.
- Cuál es el feed RSS de tu podcast ya distribuirlo a las plataformas de podcasting más populares.
- A crear un comando de voz para Amazon Alexa que abra el episodio más reciente de tu podcast en un dispositivo Echo o en la app para smartphone.
Tabla de contenidos
¿Qué es y cómo crear un podcast?
Julián Villanueva , alias Jean Bedel , gurú del podcasting nos visitó en Noches de Blogging para contarnos qué es y cómo se hace un podcast.
El 21 de septiembre de 2017, a raíz del éxito de una innovadora aplicación de democratización del podcasting, llamada Anchor.fm, se mantuvo la siguiente charla también en Noches de Blogging.
Reunión virtual en la que se habló sobre la app de podcasting Anchor , con la participación de: @albermoire @keinerchara @blogpocket @julioptr @jeanbedel y @honkymiss
Elementos necesarios para crear un podcast (hardware y software)
Si tienes un smartphone ya lo tienes todo para crear un podcast. Instala Anchor (Anchor.fm) y ya está.
Anchor es la forma más fácil de hacer un podcast. Es una de las pocas aplicaciones que te permite crear y alojar episodios ilimitados y distribuir tu programa en todas las partes con un solo toque. Todo en un solo lugar, todo gratis. Hemos destacado la frase «distribuir tu programa en todas las partes» porque, como veremos más adelante, esa es una de las tareas fundamentales en el podcasting: crear un podcast en una determinada aplicación y que se pueda descargar o escuchar en cualquiera de las plataformas existentes . En ese proceso es primordial la existencia de un recurso, denominado feed RSS , y que también en este post tiene dedicado un apartado muy especial.
Pero, por supuesto, Anchor.fm tiene su versión de escritorio. Aquí es donde crear un podcast empieza a escalarse en dificultades e inversión. Pero en la línea que nos gusta en Blogpocket queremos tranquilizarte:
- Con tu ordenador, puedes crear un podcast con cero esfuerzo y cero euros. Puedes usar el micro integrado y unos auriculares normales. Para grabar, existe Audacity , el software que usan muchas personas y que posee bastantes posibilidades de edición.
- Si quieres empezar a crear un podcast un poco más avanzado, con algo más de calidad a nivel de sonido, tenemos la solución: Cómo comenzar un podcast por menos de 100 € . A partir de ahí, puedes mejorar todo lo que quieras aumentar la inversión.
Cómo expandir el alcance de tu podcast con el RSS
Se podría decir que un podcast no es nadie sin oyentes. Pero tampoco sin feed RSS. ¿Qué significa esto? Que el podcasting exige diversificar al máximo los canales por los que un programa llega a sus oyentes. Y, para ello, la vieja tecnología RSS ofrece un mecanismo de automatización muy útil y eficaz.
Te recomiendo el artículo de Blogpocket en el que se explica Cómo se crea el archivo RSS para un podcast . Se trata de una guía muy completa donde encontrarás toda la información para aprender a distribuir tu podcast a los sistemas de podcasting más populares.
El proceso es muy sencillo:
- Eliges un sistema principal donde alojar tu podcast. Podría ser hasta tu propio blog de WordPress y quizá sea la solución menos privativa, aunque la dedicación y esfuerzo mayor.
- Obtienes el feed RSS. En WordPress es muy fácil porque podría ser el feed del blog o el feed de una determinada categoría. En otra aplicación específica de podcasting, debes buscar el apartado donde se encuentra el feed RSS. En la guía Cómo se crea el archivo RSS para un podcast está perfectamente explicado.
- Distribuye el feed RSS del sistema principal en todas las plataformas de podcasting que estimes oportuno. Cuantas más mejor. Algunas de estas plataformas poseen herramientas de distribución automática. Y, Anchor, sin ir más lejos ofrece esta última posibilidad sin que tú hagas nada: ellos se encargan de llevar los archivos de cada episodio a las plataformas más populares.
Ten en cuenta que ofrecer el RSS principal de tu podcast facilita que cualquiera lo pueda añadir en Feedly o en otro agregador de feeds. Si proporcionas el feed de FeedBurner o FeedPress (tal y como se explica en Cómo se crea el archivo RSS para un podcast ) te ahorrarías problemas en el hipotético caso de que cambiases de aplicación principal (imagínate, por ejemplo, que un día te das de baja de Spreaker y era el feed de éste el que habías distribuido al resto de plataformas). En este caso, solo tendrías que modificar la asociación entre feed principal y feed de FeedBurner o FeedPress.
En muchas plataformas, también existe la función de suscripción para que tengas una notificación de que ha publicado un nuevo episodio en tu podcast.
Tu podcast en una aplicación de voz
Los asistentes de voz como Amazon Alexa , Google Assistant o Siri están en todas las partes y permiten que las personas escuchen contenidos usando comandos de voz. Todos pueden hacer que los contenidos sean accesibles para los clientes mediante la creación de aplicaciones de voz (En Amazon Alexa se llaman «Skills»).
Es una nueva forma de comunicación: más atractiva, más fácil y más cercana a los consumidores. Eso es, al menos, lo que dicen en IperVox , una aplicación que permite construir aplicaciones de voz sin escribir una sola línea de código.
Con esta aplicación, puedes crear tu propio podcast y compartirlo. Personalizando el asistente de voz (por ejemplo, Amazon Alexa ) con la habilidad correspondiente, tu voz será un medio tremendamente eficaz y mucho más directo para ponerte en contacto con tus clientes.
- En Amazon Alexa, los comandos de voz se denominan «habilidades», por su término en inglés «skill». En IperVox , se pueden crear estos comandos de voz muy fácilmente mediante la configuración de unos pocos pasos, por ejemplo para abrir el episodio más reciente de tu podcast.
Así es como puedes escuchar el podcast de Blogpocket en tu dispositivo Echo o aplicación de Amazon Alexa: di « Alexa, abre Podcast Blogpocket ».
A continuación, el episodio de Noches de Blogging, emitido el 20 de abril de 2020, en el que hablamos de IperVox y cómo lo configuramos para el Podcast de Blogpocket .
Conclusiones
Ahora tienes las ideas y los recursos concretos para crear un podcast por tus propios medios. Puedes hacerlo totalmente gratis o gastarte algo de dinero (no más de 100 € como hemos visto) para tener un estudio doméstico y confeccionar un podcast con suficiente calidad.
Hemos visto en definitiva:
- Escucha a Julián Villanueva alias Jean Bedel para aprender qué es y cómo se hace un podcast.
- Lee el articulo de Blogpocket con los elementos que puede tener un estudio doméstico de podcasting por menos de 100 €.
- Aprende, leyendo nuestro artículo de Blopgocket , a averiguar cuál es el feed RSS de tu podcast y distribuirlo a las plataformas de podcasting más populares.
- Prueba IperVox y crea un comando de voz para Amazon Alexa que abra el episodio más reciente de tu podcast en un dispositivo Echo o en la app para teléfono inteligente.
Espero que ahora tengas la información clara y precisa para crear un podcast, tu propio podcast.
Déjame, por favor, tu comentario.
¿Estás buscando hosting?
SiteGround es el hosting en el que está alojado Blogpocket . Consigue un alojamiento web de alto rendimiento, seguridad y optimización para WordPress .
