Recibe ahora mi curso «Crea tú mism@ tu web de WordPress profesional, no-code y eficiente»

«Crea tú mism@ tu web de WordPress, profesional, no-code y eficiente» es un curso al más puro estilo Blogpocket, pensado con mucho mimo y amor, para que tu negocio tenga por fin una página web, bien hecha y lista para funcionar, obteniendo resultados rápidamente y desde el primer momento. Al finalizar el curso, podrás desarrollar tu página web, aunque no tengas conocimientos de diseño ni de WordPress.

¿Cómo conseguir el curso?

El curso solo es para suscriptores de la newsletter. Suscríbete y recíbelo en tu bandeja de entrada, en cinco entregas semanales. Los ya suscriptores recibirán un link, a lo largo de las próximas cinco semanas en el boletín especial de los lunes.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso es para todas aquellas personas, bloggers, freelancers, emprendedor@s, dueñ@s de pequeños o medianos negocios, u otros que todavía no tienen página web y no pueden invertir ni delegarlo; o para aquellas que ya la tienen y quieren mejorarla.

¿Qué se necesita?

Para hacer el curso Crea tú mism@ tu web de WordPress solo se necesita un navegador web. Y para poner en práctica las habilidades que adquirirás, es preciso:

  • Un hosting. Se recomienda SiteGround (siteground.es)
  • Un nombre de dominio.
  • Algo de tiempo para leer toda la documentación y ver todos los vídeos.
  • Algo que contar, comunicar o vender.

¿Qué características tendrá el sitio web que obtendrás aplicando lo aprendido en el curso?

  • Listo en poco tiempo y preparado para atraer visitas y generar clientes potenciales desde el principio.
  • Seguro, protegido contra ataques de piratas informáticos.
  • Con un diseño PRO, fácilmente personalizable, sin conocimientos técnicos ni de diseño.
  • Optimizado para dispositivos móviles.
  • Preparado para optimizarse en rendimiento y SEO on-page.
  • Adaptado legalmente (RGPD)
  • Listo para aplicar una estrategia de email marketing (formulario de contacto y newsletter)
  • Sostenible, con un consumo de CO2 mínimo.

¿Por qué «por ti mism@», «profesional», «no-code» y «eficiente»?

  • Por ti mism@. Esto es fundamental porque con unos pocos conocimientos tendrás el poder de generar tus propios contenidos. Pero no solo eso. Si te atreves, y seguro que lo harás, tienes en tus manos diseñar la home de tu web y todas sus páginas, desde cero y a tu gusto.
  • Profesional. Además de las características señaladas en el apartado anterior, con el Método Blogpocket se consigue una Web con estructura escalable, modular para que pueda ser desde un blog a una tienda online; y con plantillas autopersonalizables con Gutenberg para aplicar un diseño al estilo de tu marca.
  • No-code. En la era pre-Gutenberg, cuando se pensaba en herramientas no-code (sin código) a nadie se le ocurría WordPres.org. Quizá Wix y, como mucho, WordPress.com. Sin embargo, en la era post-Gutenberg, WordPress.org es una herramienta plenamente no-code. Cualquiera puede crear desde un blog a un ecommerce sin tirar ni una sola línea de código
  • Eficiente. Con el Método Blogpocket de creación de una web en tan solo dos pasos, se obtiene primero una web inicial, independiente del proyecto, entre otras cosas optimizada al máximo en rendimiento. Ello conlleva también a una web sostenible y solidaria con el planeta. Todo esto supone un ahorro de costes enorme con un funcionamiento óptimo, preparado para obtener visitas y clientes potenciales rápidamente.

¿De qué lecciones consta este curso?

El curso Crea tú mism@ tu web de WordPress consta de las siguientes lecciones.

  1. Pasos para alojar tu web en un hosting. Te enseñamos lo que necesitas para abrir una cuenta de hosting para alojar tu web. Si ya tienes un dominio, aprenderás a apuntarlo a tu web; y si no lo tienes, lo registrarás en el momento de abrir la cuenta de hosting. Utilizaremos SiteGround como hosting, que proporciona -entre otros recursos- un sistema propio de mejora de las prestaciones de tu web, denominado SuperCacher.
  2. Pasos para instalar WordPress. Aprenderás a instalar la aplicación WordPress, la más utilizada en el mundo para desarrollar webs.
  3. Pasos para proteger tu instalación de WordPress de los pirata informáticos. Te daremos las claves para aumentar todo lo posible la seguridad de tu web, mediante la instalación del plugin Wordfence.
  4. Cómo diseñar tu web a tu gusto fácilmente. Adquirirás los conocimientos precisos para instalar, activar y configurar una plantilla (en WordPress se llaman «Themes») de Genesis Framework. Este núcleo de plantillas de StudioPress, permite diseñar webs de altas prestaciones por ti mism@ sin necesidad de la intervención de un desarrollador web. En esta lección aprenderás también a usar el editor de bloques denominado Gutenberg, con el que crearás y publicarás contenidos fácilmente e, incluso, podrás diseñar tú mism@ y desde cero la página de inicio (home) de tu web.
  5. Cómo hacer tus página web más rápida y optimizada para móviles. Para tener muchas visitas en tu web, la velocidad que tarda cada página en aparecer completa en un navegador debe ser máxima. Y, además, tienen que verse sin problemas en los dispositivos móviles. Todo eso se llama coloquialmente WPO (Optimización del Rendimiento Web, por sus siglas en inglés) y vas a aprender a llevarlo a cabo casi con un clic, aplicando la solución ideada en Blogpocket: el WPO Pack.
  6. BONUS 1: Cómo aumentar las visitas a tu web y conseguir clientes potenciales. Aprenderás tres estrategias que redundarán en el incremento de visitas a tu web; y, por lo tanto, a aumentar tus clientes potenciales: preparar tu web para que sea más visible en Google, adaptar tu web para que cumpla la ley de protección de datos (RGPD) e implantar formularios de contacto y una newsletter.
  7. BONUS 2: El Método Blogpocket (actualizado + checklist). En la lección que cierra el curso, revisarás el Método Blogpocket para crear por ti mism@ una web de WordPress profesional, no-code y eficiente, con un vídeo actualizado y ponemos en tus manos una checklist, compuesta por una serie de vídeos cortos, que te servirá de información actualizada de primera mano para seguir todo el proceso de principio a fin con las herramientas adecuadas.

Lecciones

El curso Crea tú mism@ tu web de WordPress consta de las siguientes cinco lecciones más dos bonus, todo ello con incluyen guías y videotutoriales.

Lección 1: Pasos para alojar tu web en un hosting

2-1024x576 Recibe ahora mi curso

Comenzaremos por el principio: despejando el terreno y poniendo los cimientos en tu hosting. En esta lección se pasa revista a todo lo que es necesario antes de pasar a la instalación de WordPress:

  • Abrir una cuenta en SiteGround. Este servicio de alojamiento web es el que te recomendamos porque posee una infraestructura hardware y software especialmente preparada para montar una web del estilo que se consigue con el Método Blogpocket y que es el que aplicamos y se enseña en este curso.
  • ¿Tienes ya un nombre de dominio? En caso afirmativo, dirígelo a SiteGround. Si no tienes, regístralo en SiteGround, a la vez que abres la cuenta.
  • Prueba que accedes a tu espacio de hosting desde tu navegador web. En este punto, solo tendrás una cuenta de hosting y un nombre de dominio pero aprenderás a crear tu primera página web, probablemente la más pequeña y sencilla del mundo pero una página web al fin y al cabo.

Lección 2: Pasos para instalar WordPress

3-1024x576 Recibe ahora mi curso

Esta lección está dedicada a la instalación de WordPress. Aunque es un proceso sencillo, que se lleva a cabo con un clic, revisaremos sus peculiaridades. En concreto:

  • Crear un certificado SSL para tener el protocolo HTTPS. Esto se hace con un clic y no te llevará más de 1 minuto. ¡Una página web no puede carecer de protocolo HTTPS y la tuya lo va a tener desde el principio!
  • Instalar WordPress. Es un proceso automático que se realiza rellenando un pequeño formulario. Sin darte cuenta tendrás la aplicación WordPress, usada por un tercio de las webs en Internet, lista para usar, con un theme (plantilla) por defecto; y preparada para que la personalices a tu gusto y de acuerdo a las necesidades de tu negocio.
  • Crear una cuenta de correo personalizado. Muchas herramientas que vas a usar para configurar tu web requieren un registro, así que este es el momento de tener un email con tu dominio, algo del estilo info@tudominio.com. Las cuentas de gmail y similares están muy bien pero, a veces, dan problemas de spam.

Lección 3: Pasos para proteger tu instalación de WordPress de los pirata informáticos

4-1024x576 Recibe ahora mi curso

Con WordPress instalado, con uno de los themes por defecto; en la lección 3 se trata de que aprendas a proteger tu instalación de WordPress contra los ataques de los piratas informáticos. Se explica lo siguiente:

  • Configurar las actualizaciones automáticas. La primera medida de seguridad es asegurar que el software de WordPress está siempre actualizado a la última versión.
  • Instalar Wordfence. Este es el complemento de seguridad que garantiza una protección eficaz a nivel de la aplicación WordPress. Por supuesto el primer nivel de defensa se encuentra en el hosting, pero de eso se encarga SiteGroundWordfence es un plugin; es decir una extensión que permite añadir funciones a tu web. WordPress permite instalar muchos plugins; así como themes (plantillas). Eso es lo que va a darte la posibilidad de configurar tu web.
  • Configurar firewall extendido. Esta es una función de Wordfence que no viene activada por defecto y que es muy recomendable que esté habilitada para completar la protección contra ataques de piratas informáticos, infecciones de malware, etc.

Lección 4: Cómo diseñar tu web a tu gusto fácilmente

5-1024x576 Recibe ahora mi curso

Esta lección es, en realidad, un «juguete» made in Blogpocket. Te vamos a enseñar, como por arte de magia, a diseñar por ti mism@ tu web, sin conocimientos de diseño ni de desarrollo web. No vas a utilizar ninguna herramienta externa: únicamente el editor de bloques Gutenberg de WordPress y un theme que hemos desarrollado pensando en ti. Aprenderás a utilizar Gutenberg para diseñar la home de tu web desde cero. En definitiva lo que se ve en esta lección es:

  • Cómo instalar y configurar el theme Blogpocket Nineteen. Aprende a cambiar el theme por defecto, qué es Genesis Framework como motor de themes y cómo puedes utilizarlo para personalizar tú mism@ y darle forma a tu web.
  • Qué es y cómo funciona el editor de bloques de Gutenberg. El editor de bloques de WordPress (Gutenberg) es muy sencillo y potente a la vez.
  • Cómo usar Gutenberg Hub y su builder como recurso de diseño de tu web. Este recurso es el complemento ideal para usar con el theme Blogpocket Nineteen y te permitirá diseñar la home de tu web desde cero y conseguir un aspecto PRO para tu web.

Lección 5: Cómo hacer tu página web más rápida y optimizada para móviles

6-1024x576 Recibe ahora mi curso

Con esta lección, conseguirás perfeccionar tu web profesional. Vas a aprender no solo a optimizar el rendimiento (disminuyendo al máximo la velocidad de carga de las páginas de tu web), sino también a realizar la optimización para móviles.

Con todo esto, comienzas a tener una configuración profesional en tu web, en pocos pasos y aplicando herramientas y procedimientos sencillos.

  • La optimización del rendimiento de tu web (rapidez y optimización para móviles) comienza en el hosting, con su infraestructura hardware y software. Uno de los elementos destacable es el sistema de mejora de las prestaciones denominado SuperCacher. Este sistema se ajusta desde un plugin que se instala automáticamente y que se llama SG Optimizer.
  • A nivel de WordPress, ajustarás tu web con técnicas de alto nivel WPO (Optimización del Rendimiento Web, por sus siglas en inglés) pero con unos pocos pasos muy sencillos. Básicamente, aprenderás a llevarlo a cabo con el WPO Pack, una solución ideada en Blogpocket y que consiste en la aplicación de una serie de plugins de WordPress sin apenas necesidad de configuración. Esto es fundamental para que los que visitan tu web no se vayan antes de que terminen de cargar las páginas por su lentitud; o, lo que es peor, que no regresen nunca. Cuanto más rápida sea tu web en escritorio y dispositivos móviles, más visitas tendrás. Y con las técnicas de optimización WPO lograrás también una web sostenible, con un bajo consumo de CO2 , algo que tus usuarios van a agradecer. Tu web, hecha por ti mism@ será así mismo una web ecológica y sostenible.

BONUS 1: Cómo aumentar las visitas a tu web y conseguir clientes potenciales

7-1024x576 Recibe ahora mi curso

Este primer bonus del curso Crea tú mism@ tu web de WordPress consiste en pasar revista a las últimas piezas del engranaje con el que moverás el motor de tu web profesional ¡Y hecha por ti mism@!

Dichas piezas son las que, de alguna manera, te permitirán hacer crecer las visitas a tu web y aumentar el tamaño de la comunidad alrededor de ella: visibilidad en Google (lo que en el Método Blogpocket se denomina «preparar para el SEO»), adaptación legal (RGDP) y la configuración necesaria para que puedas aplicar una estrategia de email marketing con formularios de contacto y una newsletter.

  • Preparación para el SEO. Con un plugin muy popular tendrás tu web lista para posicionarse en Google. Y aprenderás cómo dar de alta tu web en el sistema de estadísticas de Google Analytic y en la monitorización de Search Console. Ambos recursos son muy útiles para controlar el funcionamiento de tu web, a nivel de visitas y SEO. Además de las visitas que lleguen a tu web a través de las redes sociales y otros canales, como la newsletter, una fuente importante de ese tráfico orgánico es Google.
  • RGPD. La adaptación legal de tu sitio web es primordial ya que otorgas total confianza a tus seguidores. En Blogpocket disponemos de la solución plug&play y en piloto automático para que cumplas el RGPD técnico. Por supuesto, tu sito web deberá ser revisado por un consultor experto en leyes de Internet para estar completamente seguros de que la implementación está conforme a la legalidad. Cuanto más legal sea tu web, más visitas atraerás.
  • Email marketing. Y a la hora de conseguir clientes potenciales; es decir, para convertir tu web en una máquina de ventas, te vamos a proporcionar un par de recursos con el fin de poner en marcha una estrategia de crecimiento de la comunidad alrededor de tu presencial online, basada en el email marketing: formularios de contacto y newsletter.

BONUS 2: El Método Blogpocket (actualizado + checklist)

8-1024x576 Recibe ahora mi curso

El segundo bonus consiste en una serie de vídeos de corta duración en el que se muestran todos los pasos actualizados del Método Blogpocket; una «vídeo-checklist» con todos los pasos vistos en este curso.

Los vídeos son un repaso general del Método Blogpocket de creación de una web por ti mism@ de WordPress, profesinal, no-code y eficiente; paso a paso y desde cero. El objetivo es que revises y recuerdes todo el proceso con el que conseguirás un sitio web rápido y optimizado para móviles, seguro y preparado para el SEO; con un theme bien codificado y personalizado para tu negocio.

Todo ello sin esfuerzo, utilizando herramientas sencillas y sin apenas configuración; sin saber diseño, WordPress o desarrollo web.

Lo que habrás conseguido al terminar el curso «Crea tú mism@ tu web de WordPress»

  • Ya puedes emprender tu negocio online porque ya tienes página web.
  • Has ahorrado mucho dinero porque tú mism@ has creado tu web profesional.
  • Presencia online y oportunidad para capturar clientes potenciales.
  • Mejorar tu web, optimizándola en diseño, rapidez y seguridad.
  • Un web bajo una plataforma como WordPress que representa un tercio de las páginas en el mundo.
  • Una web que se personaliza mediante opciones sencillas y a través de un editor como el de bloques de Gutenberg, que permite incluso componer la página home a tu gusto y desde cero.
  • Una web que es tuya y en la que tienes todo el control; y que es muy fácil de cambiar.

Suscríbete y recibe el curso

No pierdas más el tiempo y suscríbete ahora para empezar inmediatamente con la primera lección del curso Crea tú mism@ tu web de WordPress 😉

¿Y esa ilustraciones tan chulas quién las ha hecho?

Ilustraciones: basadas en las creaciones de Pablo Stanley para Blush.design y retocadas en con material de Canva.com.