Textos legales en WordPress

¿Qué textos legales debe incluir WordPress?

Dependiendo del contenido de tu sitio web, deberá exigir obligatoriamente unos u otros textos legales para cumplir con el Reglamento General de Protección de datos; aunque, generalmente, serán estos:

  • Primera capa informativa
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Condiciones generales de la contratación

Todas estas páginas deben permanecer accesibles mientras el usuario esté navegando por tu sitio web, por lo que se recomienda incluirlas en un menú en el pie de página de tu sitio.

Primera capa informativa

Esto es un pequeño resumen de la información que contiene el aviso legal, donde debes dejar claro quién es el responsable del tratamiento de los datos, qué harás con esos datos, a quién los vas a ceder, qué derechos tiene el usuario sobre sus datos, etc.

Además, en esta primera capa informativa, debes incluir un check (que por defecto tiene que aparecer desmarcado) con un enlace a la página de la política de privacidad.

Esta primera capa debe aparecer obligatoriamente en todos los formularios que recaben algún tipo de dato de tus usuarios (formularios de contacto, comentarios, suscripción, eventos, compra, registro, etc.).

Política de privacidad

Esta debe estar incluida en todo el sitio web que recabe algún dato de usuarios por medio de formularios o almacenamiento de cookies.

Debe mostrar información más ampliada sobre quién es el responsable del tratamiento de los datos y qué tratamiento dará a los mismos.

También debe especificar las medidas de seguridad que se tomarán para proteger los datos, a quién se cederán, qué procedimiento se seguirá en caso de brecha, etc.

Por otro lado, en esta página de política de privacidad, debes informar sobre los derechos que tiene el usuario con respecto a los datos facilitados en cualquier formulario.

Aviso legal

Esta página debe estar incluida en todos los sitios web que moneticen de alguna forma, que contabilicen las visitas o que contengan algún tipo de formulario.

El aviso legal debe informar al usuario quién es el responsable del sitio web, las medidas de seguridad que se toman para proteger los datos, las obligaciones de ambas partes, la exclusión de responsabilidad y la ley aplicable en caso de conflictos.

Política de cookies

Tal y como hemos visto en el vídeo donde te explicaba cómo configurar el aviso de cookies en WordPress , esta página debe estar presente en todos los sitios web que almacenen alguna cookie en el navegador del usuario que visita la web.

Esta página debe contener información detallada sobre las cookies que se almacenan, para qué se utilizan y cómo pueden desactivarlas.

Condiciones generales de contratación

Esta página debe estar en todos los sitios web que vendan algún tipo de producto, servicio o infoproducto.

Debe informar al usuario de cuestiones como quién es el responsable del sitio web (persona física o jurídica; no puede ser un dominio o nombre comercial, etc.).

Además, debe dejar claras otras cuestiones como los impuestos, el proceso de compra, las formas de pago, los derechos del cliente, el derecho al desestimiento, propiedad intelectual sobre el material vendido, exclusión de responsabilidad, etc.

Cómo crear los textos legales para WordPress

Para poder crear todos los textos legales necesarios, te recomiendo utilizar unas plantillas, que te seleccionará los módulos que necesitas incluir en tu web, en función del contenido.

Te recomiendo que utilices los Kits Legales de Marina Brocca . Ella es experta en RGPD y márketing legal y ha creado unos completos kits con todos los textos que necesitas para cumplir con la legalidad.

Otros textos legales

Si tu web está orientada a la afiliación de Amazon, dropshipping, trafikker, etc, necesitarás añadir otros textos específicos para ese sector que puedes encontrar dentro de los mismos kits que te he comentado.

Conclusión

Tanto si eres una persona física, particular, que tiene un blog sin ánimo de lucro, como si eres un autónomo o persona jurídica, debes incluir obligatoriamente los textos legales en tu sitio web.

De lo contrario estás expuesto a la sanción correspondiente por parte de la agencia europea de protección de datos. Recuerda que tienen muchas formas de averiguar quién es el responsable de un sitio web (hosting, dominio, etc.) para hacer llegar los requisitos.

Tómate un poco de tiempo y deja tu sitio web legalizado y evita cualquier tipo de problema.