
Translating…
¡Hola! Soy May López y quiero aprovechar la invitación de Max para contaros uno de los apartados de mi plataforma social estrella, las estadísticas de Twitter.
Si tuviera que elegir entre todas las plataformas que existen actualmente, sin duda, me quedaría con Twitter. Para mí es una red social dinámica, repleta de noticias actuales y donde puedes encontrar toda la información que te interese, eliminando los adornos externos que tienen otras plataformas, porque tu mensaje se tiene que sintetizar en 280 caracteres.
Resumen
¿Cómo puedo ver el alcance que tiene un tweet?
Cuando entramos en la plataforma y creamos un tweet, agregándole imágenes, añadiendo gifs o insertando un enlace para algún artículo del nuestro blog o noticia general, comenzamos a generar datos de las personas que han visitado nuestra publicación, le han dado me gusta, han hecho RT, etc. En definitiva, con las estadísticas de Twitter podemos conocer determinados datos de nuestros tweets.
Estos datos podemos verlos directamente pinchando en la opción estadísticas debajo de cada tweet, o bien entrando en Twitter Analytics, el apartado para consultar todas las estadísticas de nuestra cuenta.
Si clicamos dentro del tweet que hemos creado, nos aparecerá una ventana parecida a esta, donde se muestran todas las acciones que ha tenido nuestra publicación, pero sin indicarnos fechas ni ningún dato adicional.
Es decir, los datos que podemos consultar en las estadísticas de un tweet son simplemente:
- Impresiones: número de personas que han visualizado el tweet.
- Interacciones totales: número de interacciones del tweet.
- Número de Me gusta que ha recibido.
- Clics que ha tenido el enlace.
- Número de RTs.

Si queremos ver datos más específicos sobre nuestras publicaciones, necesitamos entrar dentro de Analytics.
¿Dónde encontramos las estadísticas en Twitter?
Para entrar en Twitter Analytics debemos ir a las opciones de nuestro perfil, que en la actualidad se encuentran en el marguen izquierdo.

Una vez dentro, nos encontramos en una ventana que nos da una visión general de todos los datos recogidos sobre nuestra cuenta, entre los que encontraremos algunas métricas como:
- Estadísticas generales.
- Tweet destacado.
- Menciones a nuestro perfil.
- Visitas al perfil.
- Seguidores.
¿Qué datos puedo obtener en estas estadísticas sobre mi cuenta de Twitter?
Dentro de las estadísticas de tu perfil puedes encontrar datos muy relevantes sobre la actividad que están teniendo tus publicaciones.
De una forma muy específica encontraremos información muy relevante sobre qué intereses tienen los usuarios de Twitter que forman tu comunidad, tu audiencia orgánica y tus seguidores. Datos tan relevantes como:
- Información general de sus intereses y aficiones.
- Datos demográficos.
- Comportamiento de tus consumidores.
- Seguidores que aportan valor a nuestro perfil.
Se trata de una información esencial para poder crear publicaciones, post y compartir noticias que sean del interés de las personas que tienen más afinidad con tu cuenta, para así fidelizar a un mayor número de usuarios.
Toda esta información aparece dividida en diferentes apartados, que te iré resumiendo a continuación.
Página de inicio
En esta ventana encontramos una visión general de toda actividad de nuestro perfil. Para que tengamos una visión actualizada de nuestra actividad, nos muestra las gráficas de los últimos 28 días, aunque como veremos en otras ventanas, podremos acotar el rango de fechas que nos interese estudiar.

Esta visión general podemos ver los tweet que hemos creado, las impresiones generales de esos tweet, las visitas y menciones a nuestro perfil y el número de seguidores que tenemos actualmente.
Seguidamente a estos datos generales, por meses la misma información por meses, para que podemos estudiarla de una forma más detallada.
Si nos centramos en la parte superior de la página de inicio, veremos que nos muestra diferentes opciones como son los tweets, audiencias, eventos y un menú llamado “más”, donde podremos ver otras opciones más detalladas como: vídeo, administración de aplicaciones y seguimiento de conversiones.
Tweets
Desde aquí podemos ver todos los tweets que hemos creado en nuestro perfil y así medir el alcance que han obtenido nuestras publicaciones.
Nos muestra de forma detallada las impresiones, interacciones y tasa de interacción. En el marguen derecho podremos observar gráficamente todas estas métricas, así como su porcentaje de alcance.
También podemos seleccionar el rango de fechas de los datos a analizar y descargarlos en nuestro ordenador.
Esta opción es de gran valor para medir los contenidos que generan más interés entre nuestro público y qué tipo de creatividades o textos impactan más a nuestra comunidad.
Estas métricas están divididas en:
- Tweet generales.
- Tweet destacados.
- Tweet y respuestas.
- Tweet promocionados.
Más herramientas de Twitter Analytics
Aunque estos apartados no se suelen utilizar mucho si no tienes una cuenta profesional, voy a mencionar lo más relevante.
Dentro de este menú encontramos tres apartados muy interesantes:
- Video: nos nuestra el alcance de nuestras publicaciones de vídeo, con las mismas métricas que encontrábamos en el apartado de tweet.
- Administración de aplicaciones: es un apartado fundamental si quieres trabajar con apps y optimizar tus creatividades y publicaciones.
- Seguimiento de conversiones: si vas a realizar campañas de publicidad en Twitter, este apartado es vital para ti. En él podrás hacer un seguimiento de tus conversiones en las campañas. Eso sí, necesitas configurar previamente el pixel y colocarlo en tu web.
Hasta aquí este resumen con las estadísticas de Twitter que debes conocer para sacar partido a tus publicaciones, campañas y comunidad. Como has podido comprobar, yo utilizo a diario esta función de Twitter. Y tú ¿sueles estudiar las estadísticas de tus plataformas digitales? Cuéntamelo en los comentarios.