
Translating…
Analizar las estadísticas de Twitter es una tarea fundamental si queremos saber si nuestra estrategia en esta red social está funcionando. La herramienta gratuita Twitter Analytics te permite hacerlo.
Debemos saber si todo el esfuerzo y tiempo invertido está ayudando a conseguir los resultados que esperábamos.
Es importante que además de realizar un plan de contenido para Twitter, analicemos datos que nos ayudarán a optimizar nuestra estrategia, para no perder ni tiempo ni dinero.
Las estadísticas de Twitter nos ofrecen una amplia información y es conveniente analizar para saber si las acciones recogidas en nuestro Plan de Social Media son adecuadas o debemos realizar ajustes.
Si te interesa conocer e interpretar las estadísticas de esta red social, pero no tienes claro cómo debes hacerlo, en este post te explico paso a paso todo lo que debes saber.
Descubre cómo realizar una auditoría de tu cuenta Twitter con esta herramienta.
Resumen
¿Qué es Twitter Analytics?
Twitter Analytics es la herramienta gratuita que nos ofrece la propia red social mediante la cual podemos conocer estadísticas y métricas de nuestro perfil.
Es la herramienta que nos ofrece un panel de estadísticas de nuestra cuenta Twitter para poder analizar datos, medir el rendimiento de la cuenta y aprovechar al máximo el tiempo y recursos invertidos en la estrategia de esta red social.
¿Cómo acceder a Twitter Analytics?
Acceder a las estadísticas de nuestra cuenta Twitter es muy sencillo.
No tenemos que registrarnos en ninguna plataforma externa, simplemente tienes que loguearte en tu cuenta, es decir, acceder a tu perfil de Twitter con tu usuario y claves y a continuación tenemos dos opciones:
- Directamente a través de este enlace: analytics.twitter.com
- En tu perfil, pinchar en la parte izquierda de tu cuenta, elegir “Más opciones” y directamente veremos la opción de ANALYTICS.
Una vez dentro, accedemos al panel de estadísticas con todas las métricas necesarias para analizar nuestro perfil.

Estadísticas: ¿qué datos nos ofrece Twitter Analytics?
Al acceder a las analíticas lo primero que veremos será un resumen de los últimos 28 días con las principales métricas de nuestra cuenta.

Pero además, el propio panel nos ofrece datos de cada mes, lo que facilita el análisis mensual de nuestra cuenta.
Estos son los datos que podemos analizar en un primer vistazo:
Tweets
Total de publicaciones en nuestro perfil, tweets, RT, comentarios o respuestas que hacemos desde nuestra cuenta.
Impresiones
Cuántas veces tus tweets han sido visualizados por los usuarios. Es decir, el número de veces que nuestros tweets son mostrados en el feed de otros usuarios. Esto no quiere decir que hayan leído nuestro tweet, simplemente es la cantidad total de veces que el tweet ha sido mostrado en el timeline de otros usuarios.
Visitas al perfil
Cuántas veces los usuarios han ido a ver tu perfil. Es decir, el número de personas que han entrado en tu perfil de Twitter.
Menciones
Cuántas veces tu perfil fue mencionado por parte de otros usuarios, es decir, el número de veces que te han nombrado.
Es un índice que puede estar relacionado con tu popularidad en la red.
También puede subir considerablemente, por ejemplo, si has participado retransmitiendo un evento a través de esta red social.
¡Pero cuidado! Imaginemos que muchas de las menciones son quejas o reclamaciones debido a una crisis. En este caso, el número de menciones no es positivo, por eso es tan importante analizar los datos y el motivo de un aumento de menciones.
Seguidores
Cuántos seguidores tienes y cuántos seguidores nuevos has obtenidos en tu perfil.
Podemos comparar de un vistazo los datos de nuestros Tweets, impresiones, visitas al perfil, menciones y seguidores de la cuenta de cada mes.

Lo ideal es realizar un cuadro de mandos, es decir, una plantilla donde recoger estos datos, para poder ir analizando la evolución.
Por ejemplo, podemos recoger en un Excel estos datos mensuales, que nos ayudarán a extraer muchas conclusiones.
Actividad de tus Tweets
Twitter anaytics nos ofrece una segunda pestaña muy interesante, “Tweets”, mediante la cual podemos obtener más información sobre nuestros Tweets y la repercusión en nuestra comunidad.

Nos aparece un gráfico para poder analizar la evolución de la actividad de un Tweet de los últimos 28 días o incluso nos ofrece la posibilidad a través de un despegable de realizar otra búsqueda teniendo en cuenta otras fechas.
El gráfico indica también en número de impresiones que ha tenido los Tweets publicado en ese periodo de tiempo.
Esta herramienta nos ofrece la posibilidad además de descargar estos datos. Obtenemos de una manera sencilla un .CSV, que nos permitirá analizar al detalle la evolución de cada tweet.
Otra forma de ver la actividad de un Tweet concreto sería en nuestro Timeline. Elegir el Tweet que queremos analizar y en la parte inferior nos aparece un símbolo de un gráfico.

Si pinchamos en esta icono, nos aparece con detalle los datos estadísticos de este Tweet. De esta forma, podemos analizar, sin entrar en la herramienta, directamente, el ALCANCE de nuestro tweet.

Interacciones
En esta segunda pestaña, Tweets, nos encontramos con una columna (en la parte derecha) llamada INTERACCIONES.
Esta columna nos ofrece las reacciones, es decir, las interacciones que hemos conseguido.
La forma de mostrar estos datos es muy visual, mediante gráficos de diferentes colores. Podemos ver 5 gráficos:
- Tasa de interacción: Nuestra tasa de interacción o engagement es un dato muy importante, uno de los KPIs más interesante en nuestras redes sociales. Se trata del número de interacciones que recibió tu Tweets. Es el número de interacciones dividido por el número de impresiones.
- Clics en el enlace: Nos ofrece el número de veces que los usuarios han realizado un click en el enlace de nuestros tweets. Incluso podemos ver el promedio de clics en el enlace por día.
- Retweets: Nos ofrece el número de veces que los usuarios han realizado un RT a nuestros tweets. Incluso podemos ver el promedio de retweets por día.
- Me gusta: Nos ofrece el número de me gusta que ha recibido nuestros tweets. Incluso podemos ver el promedio de me gusta por día. Normalmente el número de me gusta será mayor que el de RT.
- Respuestas: Nos ofrece el número de respuestas que ha recibido nuestro tweet. Y en esta ocasión, también nos ofrece el promedio de respuestas diarias.

Resto de estadísticas (Más)
Twitter analytics ofrece una última pestaña, “Más”, en la que podemos analizar los vídeos y realizar un Seguimiento de las conversiones.
Vídeos
Puede ser interesante analizar este apartado, si hemos puesto en marcha una estrategia o campaña por ejemplo, utilizando el vídeo.
Este apartado nos ayuda a analizar el impacto que ha tenido los Tweets con vídeo.
Imaginemos que realizamos una campaña de sensibilización en la que el principal elemento es el vídeo. Se trata de anuncios audiovisuales que incluimos en nuestra estrategia de contenidos de Twitter.
Tener esta pestaña en la que podemos analizar directamente estos Tweets concretos nos va a facilitar la labor de análisis de la efectividad de la campaña puesta en marcha en esta red social.

Seguimiento de conversiones
Esta pestaña mide tu retorno de inversión de tus anuncios en Twitter.
La herramienta nos ofrece la posibilidad de analizar la conversión en el sitio web o en aplicaciones móviles.
Si realizamos el seguimiento de conversiones en el sitio web, podemos medir la conversión en nuestro sitio web, para mejorar y afinar las campañas.
Nos ofrece también la posibilidad de agrupar audiencias, para optimizar las acciones y mostrar anuncios sólo a las personas que nos interese.
En el seguimiento de conversiones para apps móviles podemos obtener información de la campaña en métricas, como descargas de apps, registros y otras acciones que se realicen en apps móviles.
De esta forma, se crean audiencias personalizadas de aquellas personas que han completado acciones y podemos incluir así en nuevas campañas.
Pero para realizar estas últimas acciones necesitamos registrarnos en Twitter Ads. Es decir, utilizar la herramienta que nos permite promocionar productos y servicios a través de anuncios promocionados en esta red social.
Conclusión
Si no medimos no vamos a poder saber si el tiempo invertido en esta red social nos está reportando beneficios.
Este análisis te ayudará a saber si las redes sociales para empresas elegidas en tu estrategia son las adecuadas o no.
De nada sirve poner en marcha una estrategia en esta red social, si no sabemos realmente si está funcionando o no.
Por tanto, controla, mide y analiza para poder mejorar.
Twitter Analytics nos ofrece de manera gratuita, sencilla y como hemos visto, muy intuitiva, la posibilidad de conocer cómo lo estamos haciendo en esta red social.
La analítica será la única forma de obtener datos objetivos para aprovechar al máximo el esfuerzo, tiempo y dinero que como marca, empresa o entidad invertimos en las redes sociales.
Espero que esta información te ayude a poder obtener las métricas de esta red social y las aproveches al máximo, para mejorar tu estrategia.
Aprovecho para darte las gracias a Max por dejarme entrar en tu casa digital y aportar mi pequeño granito de arena a tu comunidad.
Si te ha gustado este post con las claves para medir y analizar tu cuenta Twitter, escribe un comentario o comparte tu experiencia.
Portada: Plantilla de cuenta de Twitter / Shutterstock