WordPress.com vs WordPress.org, cuál es mejor para blogging

WORDPRESS-COM-ORG-COMPARATIVA WordPress.com vs WordPress.org, cuál es mejor para blogging

En Blogpocket, tenemos un montón de Guías para principiantes con las que puedes aprender sobre blogging básico y crear tu sitio web o blog; y en este artículo realizamos una comparativa WordPress.com vs WordPress.org.

Lo primero que tienes que saber, si estás sumergiéndote en el mundo de los blogs y la creación de sitios web, es que a pesar de que existen muchas aplicaciones para hacerlo; WordPress es la más recomendable.

Sin embargo, WordPress posee dos versiones. Una es WordPress.com que es algo así como un sistema online listo para usar, del estilo del clásico Blogger o, salvando las distancias, Wix (de éste seguro que has oído hablar 😉 ) La otra es WordPress.org, una aplicación que se debe instalar en un servidor web y para la que, en teoría, se requieren ciertos conocimientos técnicos de desarrollo web. Afortunadamente, hoy en día WordPress.org es muy fácil de instalar y configurar.

En este artículo, haremos una comparativa de ambas versiones de WordPress para que sepas cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. En principio, diremos que si pretendes utilizar esta plataforma para tu estrategia de marketing online, si tienes un negocio, eres emprendedor@ o freelancer; WordPress.org es la mejor opción del mercado. Pero hay que considerar el uso de WordPress.com (e incluso otras alternativas) si vas a empezar con un blog personal sin ningún propósito comercial y no el dedicarte a los aspectos técnicos o delegarlo en un tercero no entra en tus planes.

¿Qué es WordPress?

WordPress es la plataforma que -según estas estadísticas de enero de 2020- se usa en un 32% de todos los sitios de Internet.

Con WordPress puedes tener desde un simple blog a un sitio de e-commerce o de membresía.

Lo bueno es que, hoy en día, ya no necesitas saber codificar para tener un sitio web. Eso significa que con un pequeño esfuerzo de aprendizaje (realmente, muy pequeño), tú mism@ puedes desarrollar completamente con WordPress.org tu propio sitio web.

Hay sitios web de marcas famosas realizados con WordPress. Pero en Blogpocket pisamos en la tierra y podemos mostrarte un par de ejemplos de emprendedoras que apostaron por esta plataforma para hacer su sitio web. Sus negocios se han convertido en un éxito y una parte del mismo se debe a haber implementado su presencia online con WordPress.org.

Diferencia entre WordPress.com vs WordPress.org

Vamos a desgranar a continuación las características esenciales de cada una de las dos versiones para que puedas ver bien las diferencias.

WordPress.com

Hay bastantes diferencias si queremos comparar WordPress.com vs WordPress.org pero la principal, como se anticipó al principio de este artículo, es que WordPress.com viene listo para usar. Es una especie de sistema para crear sitios web y servicio de alojamiento web, al mismo tiempo.

El plan mínimo es gratuito (y, por lo tanto, con limitaciones). Los planes de pago varían entre el personal (50$ aproximadamente al año) y el VIP (5.000 $ al mes).

El plan gratuito no te permite demasiada personalización y no dispones de un dominio personalizado (las URLs de tu sitio web serán del estilo «loquesea.wordpress.com», algo que sirve si el propósito de tu web es meramente personal, pero no para un negocio, por ejemplo).

WordPress.org

WordPress.org es un software de código abierto, lo que implica que hay una inmensa cantidad de desarrolladores (e incluso gente corriente) poniendo a nuestra disposición miles de plugins (extensiones que amplían las funciones nativas de la aplicación), themes (plantillas) y, últimamente bloques de Gutenberg.

WordPress.org es totalmente gratuito y te permite total libertad para desarrollar tu sitio web totalmente a tu gusto; sin limitaciones de ningún tipo. Por eso es recomendable si vas a poner en marcha una web asociada a un negocio, marca o proyecto. Solo hay que invertir dinero en el nombre de dominio y el servicio de alojamiento web. En inglés, se dice que WordPress.org es la versión «auto-alojada» (self hosted) de WordPress, precisamente porque se requiere de un hosting para que funcione.

Veamos ahora, las ventajas e inconvenientes de cada una de las versiones de WordPress.

Ventajas e inconvenientes de WordPress.com vs WordPress.org

Aquí estamos analizando WordPress.com vs WordPress.org pero está claro que hay que decantarse por WordPress.org si quieres tener control absoluto sobre tu sitio web y eso es fundamental en el caso de que lo vayas a utilizar en tu estrategia de marketing digital. Si tu propósito es meramente personal y no entra en tus planes ni aprender ni dedicarte a los aspectos técnicos, en ese caso debes considerar las siguientes ventajas e inconvenientes de WordPress.com y WordPress.org.

Ventajas de WordPress.com

Las principales ventajas de WordPress es que es totalmente gratis (en su plan personal) y que no requiere ningún tipo de mantenimiento y, por lo tanto, no se requiere de ningún conocimiento técnico. Te registras, eliges una URL del estilo «loquesea.wordpress.com» y una plantilla; y ya puedes lanzar al mundo tus publicaciones.

Inconvenientes de WordPress.com

Ya hemos indicado que no tendrás una URL personalizada, a menos que inviertas dinero. Eso no es una buena idea si el propósito de tu sitio web es profesional.

Si usas el plan personal, tampoco vas a poder extender las funciones de WordPress.com son plugins ni scripts de terceros como el de Google Analytics, cuyo fin es tener estadísticas de las visitas. Pero esto último es inimaginable en una web con propósito comercial. Mucha gente con blogs personales también necesitan o les gusta tener constancia del tráfico que poseen.

Por otra parte, en un sitio web de WordPress.com no puedes poner anuncios de Adsense. Aparecerán, eso sí, anuncios propios de la plataforma lo que puede afectar negativamente en tus visitantes.

Todas esas restricciones se pueden eliminar ascendiendo de plan. Pero quizá sea demasiado costoso teniendo en cuenta que todo eso se puede hacer con WordPress.org gratis.

Ventajas de WordPress.org

En WordPres.org solo debes pagar por el nombre de dominio y el hosting. El resto es gratis, aunque debes de saber que hay plugins y themes de pago muy interesantes. A veces, invertir en tu negocio es recomendable si obtienes mejoras u optimizaciones relevantes.

WordPress es muy fácil de usar.

En Blogpocket hay mucha información sobre WordPress. Mira por ejemplo:

Los plugins es una de las características fundamentales de WordPress.org. Examina la lista de plugins recomendada en Blogpocket.

Puedes monetizar un sitio web de WordPress.org con publicidad de Adsense o marketing de afiliación, crear sitios de membresía, una tienda online, etc.

Incluso, con Gutenberg puedes crear y diseñar una web de WordPress eficiente en tan solo dos pasos.

Incovenientes de WordPress.org

No vemos ningún inconvenientes para usar WordPress.org 😉 pero quizá debas considerar esto:

  • Hay que alojar el sitio web en un hosting. Pero no te vas a arruinar nunca contratando un servicio de alojamiento web 😉 .
  • Hay que mantener el sitio. Esto implica copias de seguridad, actualizaciones, revisiones del rendimiento, optimizaciones de la base de datos, etc. Afortunadamente, tampoco hay que hacer una carrera universitaria para ello 😉 : Mantenimiento de WordPress: la guía definitiva para cuidar tu blog

WordPress.com vs WordPress.org ¿Cuál debería elegir entonces?

Hemos hecho la siguiente tabla para ayudarte en la decisión.

CaracterísticaWordPress.comWordPress.org
Nombre de dominio personalizadoNosi
Acceso a plugins / temas de WordPressNosi
Capacidad para monetizar tu blogNosi
Control total de su blog (autoalojado)Nosi
Responsabilidad por el mantenimientoNosi

En resumen:

  • Elige WordPress.com solo si tu propósito es de iniciación o desarrollo, teniendo en cuenta que para este último caso vas a estar bastante limitado, aunque puedas exportar posteriormente a WordPress.org.
  • Elige WordPress.org (recomendado) si tus objetivos son más ambiciosos y quieres crear un sitio web más completo en funciones y posibilidades. También, si quieres tener un blog personal bien hecho y con todas sus posibilidades. Así mismo, te servirá para iniciación, pruebas y desarrollo, empleando aplicaciones online como pilvia.com.

Cómo empezar a hacer un sitio web con WordPress.org

Queremos ahora, iniciarte en la creación de un sitio web con WordPress.org.

Lo primero es contratar un hosting y adquirir un nombre de dominio. Todo eso, realmente se puede hacer de una vez en servicios de alojamiento web como SiteGround.

Si estás planteándote empezar a hacer un sitio web con WordPress.org y quieres ayudarme, SiteGround tiene un plan de referencias (que no es un sistema de afiliación) por el cual por cada cliente nuevo que haya utilizado mi link, yo me llevo un mes de hosting gratis. Y luego tú puedes hacer lo mismo.

Una vez dentro de SiteGround, vas a poder instalar WordPress con un clic, elegir un theme de WordPress y empezar a publicar. ¡Así de fácil! 🙂

Eso es suficiente para empezar. Después puedes optimizar rendimiento, seguridad y SEO e implementar las herramientas para incrementar visibilidad. Realmente, es tan sencillo que te va a sorprender. Lee por favor nuestra Guía para crear una web de WordPress profesional y eficiente por ti mism@.

¿Y si ya tengo un sitio web o blog en WordPress.com?

En ese caso, es muy fácil migrarlo a WordPress.org. Sigue los pasos siguientes:

  1. Exporta los datos desde WordPress.com. Ve a «Herramientas > Exportar». Selecciona «Todo el contenido» y presiona el botón «Descargar archivo de exportación».
  2. Configura WordPress. Instalar WordPress es muy fácil en SiteGround. Sigue nuestro tutorial Cómo hacer un sitio Web de WordPress en 15 minutos (o menos) – Y en 7 pasos.
  3. Importar el contenido. Dirígete a la página «Herramientas »Importar» y haz clic en el botón ‘Instalar ahora’. Eso te llevará a la pantalla donde se pide que se cargue el archivo XML de WordPress.com que descargó en el paso 1. Cuando comiences a importar, tendrás la opción de asignar contenido importado a un usuario actual o crear un nuevo usuario. También tendrás la opción de importar los archivos adjuntos antiguos. Es muy importante que marques esta casilla para que los archivos de imagen se importen correctamente.
  4. Redirigir visitantes y preservar SEO. Si tenías un dominio personalizado en WordPress.com, entonces no tienes que preocuparse por nada. Simplemente cambia el registro DNS a tu host y retendrás todos los beneficios de SEO. En caso contrario, se debería redirigir las URLs de WordPress.com a las nuevas de WordPress.org, al menos por un tiempo suficiente. En WordPress.com eso no se puede hacer a menos que pagues la función de redirección.

Los registros de dominio pueden cancelarse en WordPress.com dentro de las 48 horas posteriores al registro. Los planes y otras compras se pueden cancelar dentro de los 30 días posteriores a la compra.

Si necesitas ayuda para migrar de tu blog o sitio web de WordPress.com a WordPress.org por favor contacta con nosotros.

¿Y si tengo un sitio web o blog en Blogger u otra plataforma?

Es posible pasar a WordPress.org desde cualquier otra plataforma siempre que exista la herramienta de exportación. Blogger la tiene y en Blogpocket tenemos esta guía con los pasos para migrar a WordPress.org: Cómo migrar un blog de Blogger a WordPress sin morir en el intento.

Si necesitas ayuda para migrar de tu blog o sitio web de Blogger o cualquier otros sistema (Wix, Tumblr, etc.) a WordPress.org por favor contacta con nosotros.

Conclusiones

Ahora ya sabes las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org; y puedes decidir cuál utilizar según lo que requiera tu proyecto.

Desde luego, si el fin de tu web es profesional o, incluso si no lo es y no te importa aprender algo de técnica (muy poco realmente), WordPress.org es la versión recomendable.

Si consideras que debes usar WordPress.org pero no puedes ni aprender ni delegar el trabajo en un tercero, por favor contacta con nosotros.

Post inspirado en WORDPRESS.COM VS WORDPRESS.ORG FOR BLOGGING – WHICH IS BEST? Todas las referencias incluidas en este artículo son guías, tutoriales y recursos de elaboración propia escritos por Antonio Cambronero, excepto las estadísticas, cortesía de Isitwp.com. La tabla de diferencias es una traducción de la tabla que figura en BlogTyrant.com

¿Estás buscando hosting?

SiteGround es el hosting en el que está alojado Blogpocket.  Consigue un alojamiento web de alto rendimiento, seguridad y optimización para WordPress.

BIG-SHOES-PODCAST WordPress.com vs WordPress.org, cuál es mejor para blogging