Adaptar formularios de WordPress al RGPD

Los formularios de WordPress y el RGPD

Tal y como te expliqué en el vídeo donde te hablaba sobre los comentarios de WordPress, el resto de formularios que tengas publicados, deben cumplir los mismos requisitos para adaptarse al Reglamento General de Protección de datos.

Para adaptar los formularios al RGPD, deberán incluir:

  • Casilla de verificación que al hacer clic consienta el tratamiento que le das a sus datos.
  • Enlace a tu página de privacidad.
  • Primera capa de información.

WPforms

Este plugin, en su versión gratuita, no almacena en el servidor ningún tipo de información (ni siquiera cookies), ya que se limita a enviarnos por email lo que el usuario cumplimente en el formulario.

Por tanto, no estaríamos obligados (en principio) a adaptarlo al RGPD, salvo que utilices los datos proporcionados para responderle a una consulta, reenvíes el contenido del email a otra persona, etc.

En ese caso, deberás primero habilitar las funciones de RGPD desde los ajustes del plugin. Después añadir el campo específico, y por último modificarlo para que cumpla los requisitos, tal y como lo hago en el vídeo.

NinjaForms

Este otro plugin es uno de los más utilizados también para crear formularios con WordPress pero, en su caso, no tiene la opción predefinida de añadir campos de RGPD, así que tienes que hacerlo insertando dos campos: un campo de casilla de verificación y otro campo de HTML.

En el vídeo te explico cómo hacerlo. Es muy fácil.

Conclusión

Aunque en el vídeo hago el ejemplo sólo con estos dos plugins, realmente lo puedes extrapolar a cualquier otro siempre que te permita añadir este tipo de campos.

Recuerda además que debes guardar la prueba de consentimiento durante el tiempo que hayas estipulado en la página de la política de privacidad de tu sitio web y tenerlos disponibles por si en algún momento el usuario necesita ejercer sus derechos.