Suscríbete gratis a nuestra newsletter!

Leadpages vs. OptimizePress: ¿Cuál es mejor para crear páginas de destino?

Cuando hablamos de construir páginas de destino efectivas, dos nombres suelen surgir con frecuencia: Leadpages y OptimizePress. Ambas herramientas son ampliamente utilizadas por emprendedores, bloggers y marketers digitales para crear páginas de alta conversión. Pero, ¿cuál es la mejor opción para tu proyecto? En este artículo, vamos a comparar estas dos plataformas en función de aspectos clave como facilidad de uso, diseño, integración, precios y más.

1. Facilidad de uso

Leadpages está diseñado para usuarios que buscan simplicidad y velocidad. Su interfaz intuitiva permite que incluso personas sin experiencia técnica puedan crear páginas de destino atractivas en pocos minutos. La plataforma ofrece un editor drag-and-drop (arrastrar y soltar) que es fácil de manejar. Además, cuenta con una gran variedad de plantillas prediseñadas que puedes personalizar sin esfuerzo.

OptimizePress, por otro lado, es un plugin de WordPress, lo que significa que está más integrado dentro del ecosistema de este CMS. Si ya estás familiarizado con WordPress, esto puede ser una ventaja. Sin embargo, su curva de aprendizaje puede ser un poco más empinada en comparación con Leadpages, especialmente si no estás acostumbrado a trabajar con temas y plugins de WordPress. No obstante, ofrece una personalización más profunda si tienes conocimientos técnicos.

Ganador: Leadpages para principiantes o quienes buscan rapidez; OptimizePress para usuarios más avanzados que deseen mayor control.

2. Diseño y Plantillas

Leadpages cuenta con más de 200 plantillas optimizadas para la conversión, que están listas para usarse en una amplia variedad de nichos y tipos de negocios. Estas plantillas están divididas por categorías, como webinars, captación de leads, y ventas de productos, lo que facilita la búsqueda de la más adecuada para tu objetivo. Además, todas sus plantillas son responsive, lo que asegura que tu página se vea bien en cualquier dispositivo.

OptimizePress también ofrece una buena cantidad de plantillas, pero su enfoque está más dirigido a la creación de páginas de embudo y sitios completos para marketing, no solo páginas de destino individuales. Las opciones de diseño son más limitadas en cuanto a cantidad, pero pueden personalizarse más a fondo dentro del entorno de WordPress. Las plantillas son responsivas, y si tienes habilidades en diseño web, OptimizePress te permitirá realizar modificaciones más precisas.

Ganador: Leadpages para una mayor selección y facilidad; OptimizePress si prefieres tener más control sobre el diseño.

3. Integraciones

Cuando se trata de integraciones, Leadpages se lleva la delantera con más de 40 integraciones nativas. Desde plataformas de email marketing como Mailchimp y ConvertKit hasta herramientas de automatización como Zapier y CRMs, Leadpages permite una fácil conexión con los sistemas que ya estés usando. Esto es ideal si trabajas con varias plataformas y necesitas un flujo de trabajo optimizado.

OptimizePress ofrece integraciones con plataformas de marketing por correo electrónico y algunas herramientas de terceros, pero su lista es menos extensa. Sin embargo, dado que funciona sobre WordPress, puedes expandir sus capacidades a través de otros plugins, lo cual le otorga una flexibilidad adicional en entornos más complejos.

Ganador: Leadpages para integraciones sencillas y rápidas; OptimizePress para quienes ya están inmersos en el ecosistema de WordPress y no les importa usar más plugins.

4. Precios

Leadpages tiene un enfoque basado en suscripciones. Sus planes comienzan desde $37/mes en su opción más básica, que incluye acceso a plantillas, hosting de páginas y herramientas de conversión básicas. El plan estándar no ofrece A/B testing, pero sí lo incluye su plan Pro, que empieza en $79/mes. Además, Leadpages incluye un dominio gratuito, lo que puede ser atractivo si aún no cuentas con uno.

OptimizePress se vende como una licencia de pago único a partir de $99 al año, lo que puede ser una opción más económica a largo plazo. Incluye actualizaciones y soporte durante un año, con la posibilidad de renovar. Aunque este modelo puede ser más asequible para quienes no desean suscripciones mensuales, debes considerar que sigue necesitando hosting y un sitio WordPress para funcionar.

Ganador: OptimizePress es más económico en el largo plazo, pero Leadpages ofrece más funcionalidad y hosting incluido.

5. Funciones adicionales

Leadpages ofrece funcionalidades avanzadas como pruebas A/B (en planes superiores), pop-ups y barras de alerta para maximizar la captación de leads. Además, permite crear páginas de pago integradas si deseas vender productos o servicios directamente desde tu landing page.

OptimizePress se enfoca más en la creación de embudos completos de ventas, con la opción de construir páginas de membresía si tienes una plataforma de cursos o servicios recurrentes. También incluye OptimizeFunnels, una extensión que permite crear embudos personalizados desde cero.

Ganador: Leadpages para funciones de captación y conversión más avanzadas; OptimizePress si necesitas embudos de venta y sitios de membresía.

¿Cuál es mejor para ti?

  • Si buscas una herramienta fácil de usar, con plantillas prediseñadas y una amplia gama de integraciones, Leadpages es tu mejor opción. Es ideal para emprendedores, freelancers y pequeñas empresas que necesitan una solución rápida para crear páginas de destino sin complicaciones.
  • Si ya trabajas con WordPress y te sientes cómodo con su ecosistema, o si necesitas crear embudos de ventas más complejos o páginas de membresía, OptimizePress podría ser más adecuado para ti. Además, es más económico si planeas utilizarlo a largo plazo.

Ambas plataformas son sólidas, pero la elección dependerá de tus necesidades específicas y del nivel de control que quieras tener sobre tus páginas de destino.

 

 

También que te guste